PÁGINAS DE MI BLOG

28 may 2013

RUTA: LA ENSILLADA - CABEZO DEL TEJO - TAFADA - FARO ANAGA - ROQUE DE LAS BODEGAS.

Esta ruta comienza a unos 4 km del Albergue Montes de Anaga por la Carretera El Bailadero (TF-123) que se dirige a Chamorga  en la zona del Pijaral donde estaba ubicado antiguamente el Parque Recreativo de la Ensillada. El sendero parte del aparcamiento ubicado a la izquierda en suave ascenso bajo un impresionante bosque de laurisilva. Más adelante comienza a descender levemente.
Este tramo del sendero presenta algunos puntos con escaleras excavadas en la tierra. Pasa por las cercanías de Roque Chinobre, más adelante, junto a Roque Anambro hasta el Mirador Cabezo del Tejo.
Muy importante: este primer tramo de La Ensillada al Mirador Cabezo del Tejo forma parte de la Reserva Natural Integral de El Pijaral (Espacio Protegido) y su sendero circular se conoce con el nombre de "Bosque Encantado", aunque en esta ocasión sólo se realiza parte de él . Por tanto, para caminar por este lugar se necesita autorización del Cabildo de Tenerife a través del enlace TenerifeOn-Reservas.

A lo largo del recorrido se muestran unas vistas realmente espectaculares de la Cordillera de Anaga, pudiendo verse en la lejanía el faro de Punta del Hidalgo.
Dejado atrás el Mirador Cabezo del Tejo se pone rumbo a Tafada con un primer tramo de acentuado desnivel. A pocos metros de abandonar este mirador hay un cruce de caminos donde se continúa de frente, pues el de la izquierda se dirige a El Draguillo y el de la derecha a Chamorga. Todo bajo un bosque de laurisilva, pasando por varios miradores naturales con increíbles vistas. En su parte final la vegetación cambia radicalmente para pasar a vegetación propia de zona de costera.
Una vez en Tafada se bordea la construcción ruinosa por su lado izquierdo comenzado un notable descenso hasta las inmediaciones del Faro de Anaga. En esta zona en época primaveral se encuentran ejemplares de tajinaste blanco.
El sendero desde el faro hasta el Caserío Las Palmas de Anaga es en descenso con los omnipresentes Roques de Anaga y Roque de Aderno. Un camino sinuoso salvando numerosas barranqueras a lo largo de la ladera. Se pasa junto a la Fuente El Junquillo y por una edificación en estado ruinoso con restos de un lagar.
Un enclave de gran belleza natural donde destacan los Roques de Anaga (Roque de Tierra y Roque de Fuera).   
Superada la Barranquera de las Cañeras el sendero comienza su ascenso pasando por el Caserío Las Palmas de Anaga, actualmente abandonado y rodeado de numerosos bancales. 
Dejado atrás el caserío comienza un fuerte ascenso para luego descender suavemente atravesando una impresionante ladera con numerosas barranqueras llegando, de este modo, al Caserío El Draguillo.
El siguiente tramo de sendero coincide con una pista de mínimo desnivel y que se dirige al Caserío de Benijo. Un lugar con numerosas viviendas y zona agrícola con multitud de bancales, pero lo realmente espectacular de este lugar es su playa.
Este último tramo de la ruta es por carretera asfaltada pasando junto a otra impresionante playa llamada de Almaciga a pie del caserío de su mismo nombre.
Finalizando en el Caserío Roque de las Bodegas con otra playa digna de mención. 

DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. Ver opción transporte público en guagua (BUS), aunque algo limitado. Ver TITSA (líneas 946 y 947).
- Distancia: 16,7 km aproximadamente.
- Dificultad: media-alta. Los tramos de mayor dificultad están pasado el Mirador Cabezo del Tejo por su desnivel, descenso de Tafada al Faro y tramo antes y después del Caserío Las Palmas de Anaga por su acentuado desnivel.
- Duración: unas 8,5 horas.
- Señalización: buena. Estar pendiente en los cruces de determinados tramos.
- Interesante: las impresionantes vistas de costa y cumbre. Contrastes de vegetación entre laurisilva y zona costera. Los Roques de Anaga, Aderno, Chinobre y Anambro. Las playas de Benijo, Almaciga y Roque de las Bodegas. Caseríos de Las Palmas de Anaga, El Draguillo, Benijo, Almáciga y Roque de las Bodegas. Aconsejable no realizar esta ruta sobre todo en épocas de lluvia y fuerte calor. Importante protección solar y agua.


CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
    - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth).
    - TRACK PARA GPS (formato gpx).
    - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).  
    - PDF Parque Rural de Anaga (Folleto Informativo).

* Enlaces de interés:

17 may 2013

RUTA: MONTAÑA BLANCA - MONTAÑA NEGRA - LA FORTALEZA - EL PORTILLO.

Ruta actualizada en 2023
Esta interesante ruta está ubicada dentro del Parque Nacional del Teide y comprende parte de los senderos nº 7 (Montaña Blanca) y nº 22, así como los  senderos nº 33  y nº 1. Comienza en el km 40,2 de la carretera TF-21. Todo un "libro abierto de vulcanología" que brinda este impresionante lugar.
El primer tramo (sendero nº 7) es uno de los más frecuentados del Parque Nacional que discurre por toda una pista sobre Montaña Blanca en un ascenso suave y continuo sobre piedra pómez. En este ascenso destaca en primer lugar a la derecha Montaña Rajada, así como magníficas vistas hacia Las Cañadas. Llegando a la parte final del ascenso cabe destacar los Huevos del Teide (bolas de acreción). 
El ascenso finaliza una vez se llega a la base del Teide. En este punto se hace un pequeño desvío a la izquierda para poner rumbo a la cima de Montaña Blanca con un mínimo desnivel. Las vistas que ofrece este enclave son realmente espectaculares
Ahora toca regresar sobre nuestros pasos unos 2,8 km hasta una curva de la carretera (señalización) para descender por la izquierda un tramo del sendero nº 6 de unos 200 m y girar hacia la izquierda para tomar el sendero nº 22
Tramo de descenso continuo que se va suavizando a medida que se avanza. En este lugar abundan principalmente retamas. Magníficas las vistas hacia La Fortaleza
Este sendero llega a un cruce donde se abandona el sendero nº 22 y se gira a la izquierda para coger el sendero nº 33
En este tercer tramo (sendero nº 33) el camino se hace más estrecho y bastante pedregoso en su tramo final. Recordar que este sendero se considera secundario, aunque es básicamente llano hasta el volcán Montaña Negra.
Una vez se bordea Montaña Negra con un desnivel acentuado, al principio, posteriormente el camino pierde desnivel, pero el firme se presenta irregular con tramos bastante pedregosos. Esto será así hasta el final del mismo cuando se llega a pie de La Fortaleza y se tome a la derecha el sendero nº 1.
La vegetación predominante por aquí es de retamasrosalillos de cumbre y alhelís.
El siguiente tramo discurre por el sendero nº 1 bajo La Fortaleza y llaneando sobre piedra pómez por la zona conocida como Cañada de los Guancheros. En época primaveral destaca la presencia de plantas como la hierba pajonera, rosalillos de cumbre y tajinaste rojo, entre otros.
Una vez se llega al final de la cañada llaneando se encuentra un cruce de senderos. En este punto se toma el desvío de la izquierda para subir a La Fortaleza por el sendero nº 29 (Degollada del Cedro). Una vez en la parte alta se encuentra la Cruz de Fregel y un mirador a escasos metros, el cual ofrece no sólo unas increíbles vistas hacia La Cañada de los Guancheros, sino al Teide.
Junto a la Cruz de Fregel se bifurca el sendero. Se abandona el nº 29 para girar a la izquierda y continuar por el sendero nº 36, cuyo primer tramo coincide con una pista de tierra de mínimo desnivel. Esta parte de la ruta se trata de un pequeño recorrido circular coronando el Alto de La Fortaleza, que parte y finaliza en el sendero nº 29.
Al final de la pista es aconsejable continuar por la derecha para hacer la circular más cómoda. Más adelante se encuentra otro cruce donde se coge el desvío de la derecha rumbo al mirador con magníficas vistas.
Desde este mirador con día despejado se divisa en el horizonte la Isla de La Palma, así como el denso y espectacular pinar canario que se extiende ininterrumpidamente desde La Fortaleza hasta las estribaciones del Macizo de Teno. 
De regreso nuevamente al cruce se continúa por la derecha bordeando La Fortaleza. En este tramo de recorrido destaca la presencia de numerosos cedros.
El sendero pasa por el borde del Roquedo de La Fortaleza hasta su punto más alto (2.135 m). Un balcón natural sobre unas paredes verticales de unos cien metros de altura con respecto a la Cañada de Los Guancheros, que se abre en la base de este roquedo. Desde este enclave se observa una espectacular vista del Teide y Montaña Blanca.
Terminada esta pequeña circular en Cruz de Fregel se desciende nuevamente (sendero nº 29) hasta La Cañada de los Guancheros para continuar por el sendero nº 1.
Este tramo final de la ruta presenta buen firme y con desniveles poco significativos. Se pasa junto al Roque del Peral.
La ruta finaliza en el Centro de Visitantes de El Portillo. Interesante su visita.


DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. También está la opción guagua (BUS), pero limitada. Ver TITSA (líneas 348 y 342).
- Distancia: 22,8 km aproximadamente.
- Dificultad: alta. Ruta de alta montaña. El primer tramo a Montaña Blanca es subida suave. Segundo tramo hasta La Fortaleza presenta desnivel poco significativo terminando en estrecho y pedregoso. Tercer tramo de pequeña circular por lo alto de La Fortaleza (opcional) su parte más exigente es el ascenso por el sendero nº 29. Y último el tramo hasta El Portillo sin desniveles de interés y muy cómoda para caminar. 
- Duración: unas 8 horas aproximadamente.
- Señalización: excelente.
- Interesante: las impresionantes vistas de un paisaje volcánico a lo largo de todo el recorrido, destacando las vistas desde Montaña Blanca y La Fortaleza. La vegetación más relevante está representada por hierba pajonera, rosalillo de cumbre, tajinaste rojo, retama, cedros, etc. destacando en la época primaveral. Recuerda informarte de las condiciones meteorológicas antes de realizar esta ruta. Muy importante ir bien equipado dependiendo de la época del año. No te lo tomes a la ligera.

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
    - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para  Google Earth).
    - TRACK PARA GPS (formato gpx).
    - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa. Para descargas registrarse.
    - PDF Mapa senderos del PN del Teide actualizado.

* Enlaces de interés:
    Información del teleférico. (compra tiques online)