27 jun 2012

RUTA: EL FILO. LAS CAÑADAS DEL TEIDE.

Ruta actualizada en diciembre de 2024
Espectacular ruta que parte junto a la señal vertical del punto kilométrico 39 de la carretera TF-24 pasado el Mirador del Corral del Niño (Izaña) en sentido El Portillo a mano izquierda. Discurre en suave ascenso por una pista pasando por el Llano Maja. 
Gran parte de esta ruta coincide con la Pista del Filo con desniveles mínimos, buen firme y cómoda para caminar. Pasado el Llano Maja la pista presenta una pequeña subida hasta la Cruz de Abreu donde a la izquierda hay una pequeña explanada rectangular murada. Ahora la pista desciende levemente y se encuentra con una barrera metálica prohibiendo el paso por zona militar. Sin embargo, se puede transitar por ella sin salirse, porque este camino o pista forma parte del sendero nº 8 (El Filo) del Parque Nacional del Teide.
Después de caminar casi unos 2 km se encuentra un pequeño desvío a la derecha donde se ubica un mirador sobre el Risco de Diego Hernández. Un enclave con unas vistas realmente espectaculares de buena parte de Las Cañadas del Teide. 
Esta ruta es un "libro abierto de vulcanología" que permite conocer a medida que se avanza rumbo a Montaña Guajara innumerables formaciones y materiales volcánicos de toda índole. Al frente destacan El Teide, Pico Viejo, Montaña Blanca, Montaña Rajada y Montaña Mostaza.
 A la derecha, en la lejanía, se observa La Fortaleza, más cerca se divisa las casas de Portillo Alto y en la llanura destaca la Cañada de Diego Hernández
Sin embargo, a la izquierda, en la zona correspondiente a la crestería sobresalen Risco Verde, Topo la Grieta, Pasajirón y Montaña Guajara, mientras que a pie de ladera destaca Cañada Las Pilas, entre otras.
Esta ruta es una atalaya natural que a lo largo de todo el recorrido muestra continuas y espectaculares vistas no sólo al interior de La Cañada, sino también hacia la zona sur de la isla y, en el horizonte, a la isla de Gran Canaria. Una vez finaliza la pista comienza un sendero en ascenso por la cara sur de Roque La GrietaMontaña Pasajirón. La vegetación predominante por este entorno es la retama blanca, mientras que a cotas más bajas está el pinar.
Una vez en la parte alta de Montaña Pasajirón  (2.529 m) comienza el descenso hacia la Degollada de Guajara.
La observación desde la degollada es espectacular, con amplias vistas del Parque Nacional del Teide y de la vertiente sur de la isla donde destacan los municipios de Arico y Granadilla. Desde este enclave nace el impresionante Barranco del Río. Por esta zona hay varios ejemplares de cedros.
Una vez en la Degollada el sendero nº 8 finaliza y enlaza con los senderos nº 5 y nº 15 del PN del Teide, así como con el GR-131. Por tanto, se continúa por el sendero nº15 (une la Degollada de Guajara con la Degollada de Ucanca) compartiendo recorrido con un tramo del GR- 131 (antiguo Camino Real,  el cual conectaba la vertiente norte y sur de la isla). 
Ahora se recorre un corto tramo con desniveles poco significativos llegando a una señal vertical donde el sendero GR-131 continúa por la izquierda. En este punto comienza la subida hacia el Alto de Guajara por la derecha. Un ascenso que no da tregua y bastante exigente por su desnivel. 
Sendero de alta montaña que asciende desde la Degollada de Guajara hasta la cumbre conocida como Alto de Guajara, que con sus 2.715 m es la cota más alta de la pared de la Caldera y la tercera del Parque Nacional. La vertiente sur de la isla es visible durante toda la ascensión.
Antes de llegar a la cima hay un cruce de senderos. En este punto se abandona el sendero nº 15 para seguir de frente un corto recorrido en fuerte ascenso que conduce directamente a la cima. 
Una vez en la Cima de Guajara se contempla la mejor panorámica de los volcanes Teide, Pico Viejo y Montaña Blanca, además de una amplia visión de la Caldera de Las Cañadas. Es una espectacular atalaya desde la que distinguir las diferentes coladas lávicas y las llanuras conocidas como cañadas. También en días claros se pueden contemplar algunas islas del Archipiélago Canario.
En la cima se conservan los restos de la cabaña utilizada por el astrónomo francés Jean Mascart para su estancia en esta cumbre, con el objeto de estudiar el paso del cometa Halley cerca de la Tierra en 1910. 
Terminada la visita a este espectacular enclave se retorna nuevamente al cruce para girar a la derecha siguiendo el sendero nº 15 y regresar al punto de inicio por la Degollada de Ucanca. 
Esta primera parte del sendero presenta desniveles mínimos lo que le hace muy cómodo para caminar y disfrutar de las vistas.
A medida que se avanza el desnivel se va acentuando. Las vistas hacia Llano de Ucanca van mejorando. El sendero cuando se acerca a la zona conocida como La Bocaina afronta un fuerte desnivel que va salvando la ladera por su sinuoso trazado. En esta zona se observa la presencia de algún cedro.
El desnivel va aminorando cuando se deja atrás la zona de La Bocaina. De este modo, se llega a lo alto de la Degollada de Ucanca. Aquí termina el sendero nº 15 para continuar en descenso por el sendero nº 31.
El tramo del sendero nº 31 desde La Degollada de Ucanca hasta el sendero de Siete Cañadas (sendero nº 4) supone unos 1,4 km. Un primer kilómetro de brutal descenso por un camino serpenteante que ayuda a superar este desnivel.
Un recorrido que ofrece un continuo mirador con amplias y espectaculares vistas panorámicas del interior de La Caldera de Las Cañadas. 
La parte final de este sendero aminora notablemente lo que permite caminar con mayor comodidad. En primavera en el margen derecho del camino se observa la presencia de numerosos ejemplares de tajinaste rojo
El descenso finaliza al contactar con el sendero nº 4 en la Pista de Siete Cañadas.
La vegetación predominante a lo largo del recorrido está compuesta por retamas, rosalillos de cumbre, alhelís, tajinaste rojo y alguno ejemplares de cedro canario
Ahora sólo queda cruzar la pista para terminar junto al Parador Nacional. Desde aquí se ven los cercanos Roques de García donde destaca Roque Cinchado.

DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. No hay posibilidad de guagua (BUS), pues por la zona de Izaña lamentablemente no hay transporte público. 
- Distancia: 21 km aproximadamente.
- Dificultad: muy ALTA. Sendero de alta montaña sobre unos 2.300 m de altitud (sendero nº 8) y ascenso a Montaña Guajara de 2.715 m (sendero nº 15), terminando con notable descenso por la Degollada de Ucanca. Importante tener buena preparación física. Esta ruta se puede acortar para aquellas personas que el subir a Pico Guajara y descenso por Degollada de Ucanca supone un gran esfuerzo. En este caso, cuando se llega a la Degollada de Guajara se gira a la derecha se toma el sendero nº 5 y sendero nº4 (Pista Siete Cañadas) con rumbo directo al Parador Nacional.
- Duración: unas 9:30 h aproximadamente.
- Señalización: excelente.
- Interesante: vistas panorámicas espectaculares a lo largo de todo el recorrido, no sólo hacia el interior de Las Cañadas con el omnipresente Teide, sino al sur de la isla y en el lejano horizonte en días despejados la presencia de algunas de las islas del Archipiélago Canario. La mejor época para realizar esta ruta es en primavera cuando la flora le pone su nota de color. Consejo muy importante: no olvidar que es un recorrido de alta montaña, por lo que hay que ir preparado con el material adecuado y físicamente. Consultar antes de iniciar esta ruta las webs oficiales que ofrecen información puntual para las rutas del PN del Teide. Ver Tenerife On (Cabildo de Tenerife).


CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
    - MAPA RUTA extraído de GPS (kml_ para Google Earth).
    - TRACK PARA GPS (formato gpx).
    - WIKILOC . Permite ver ruta en mapa y descargar (registro gratis).

* Enlaces de interés:
     Información del teleférico. (compra tiques online)

15 jun 2012

RUTA: PUERTO DE ERJOS - TENO ALTO - EL PALMAR

La presente ruta comienza justo en el cambio de rasante de la carretera (TF-82) en el Puerto de Erjos donde hay una parada de guaguas (pasado el Restaurante Fleitas). Después de caminar un tramo por pista asfaltada se toma el desvío de la izquierda, ahora por tierra, hasta su final, la cual presenta un mínimo desnivel. A poco de iniciar el recorrido se ve la señal vertical que indica el sendero PR TF-51 por el cual se va hasta Teno Alto
Las vistas que se muestran se dirigen al Valle de Santiago del Teide y cumbres hasta el propio Teide. Esta pista va bordeando la montaña, en cuya cima está el punto conocido como Cruz de Gala (antenas de telecomunicaciones y torre contraincendios).
Abandonada la pista comienza el sendero con un acentuado ascenso continuo y firme pedregoso hasta su parte alta.
Este lugar se llama Degollada de La Mesa, que brinda unas vistas fantásticas de las Cumbres de Baracán, Masca, Bolico y Carrizal, además de la presencia de la isla de La Gomera en el horizonte.
Comienza el descenso hacia Cumbre de Bolico para disfrutar de las increíbles vistas que nos rodeaban tanto hacia el Valle de El Palmar como a Masca y El Carrizal porque el camino discurre por toda una crestería.
En esta zona de Bolico cabe destacar la presencia de un sistema de obtención de agua llamado "captanieblas". Un poco más abajo se encuentran varias construcciones ruinosas y una enorme era.
A lo largo del tramo de descenso poco acentuado por la Cumbre de Bolico se divisa casi a "vista de pájaro" el Barrio de Masca y un poco más adelante el El Carrizal, además de la isla de La Gomera
El descenso finaliza al llegar a la carretera que une Las Portelas con Masca en el Mirador de Baracán
A partir de este punto comienza el ascenso a lo largo de toda la Cumbre de Baracán con unas impresionantes vistas. 
Una vez remontada la cumbre comienza un suave descenso pasando por un bosque de brezos bajo un hermoso "túnel vegetal" que conduce a la carretera con rumbo al Caserío de Los Bailaderos (Teno Alto).
Ahora se abandona el sendero PR TF-51 para hacer esta parte del recorrido por toda la carretera (En esta ocasión no se siguió por el sendero PR TF-57, a pesar de ser más corto el recorrido. Opción que se puede realizar sin ningún problema, pues está bien señalizada, aunque con varios desniveles significativos). La carretera se abandona al llegar a una curva sobre la ladera donde hay un mirador conocido como Alto de la Cumbre con magníficas vistas hacia el Valle de El Palmar.
Comienza el descenso por el sendero PR TF-57 (Callejón de Teno) hasta el final del recorrido. El Primer tramo presenta un fuerte desnivel con tramos empedrados
Se pasa por la zona de Los Pedregales hasta llegar a la carretera TF-436 en el Barrio El Palmar para caminar un corto recorrido y finalizar junto al Consultorio Médico de El Palmar donde está la parada de guaguas (BUS).

DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular hasta la estación de guaguas en Icod donde se coge la línea 460 para llegar al Puerto de Erjos, pasados unos 200 m el Restaurante Fleitas. El regreso en guagua de El Palmar a la estación de Buenavista y de ahí hasta Icod, donde están los coches estacionados. Consultar horario guaguas en TITSA. Recordar que los fines de semana no sube guagua a Teno Alto.
- Distancia: 16 km aproximadamente.
- Dificultad: media-alta.
- Duración: unas 7:30 horas.
- Señalización: Buena.
- Interesante: vistas panorámicas fantásticas a lo largo de todo el recorrido, pues se transita por una zona de crestería donde continuamente se ve la vertiente de El Palmar y la de Masca-Carrizal, además de las vistas al Teide y Santiago del Teide. En el caserío Los Bailaderos se puede probar el afamado queso del lugar acompañado de un vaso de vino. Aconsejable llevar agua y protección solar, pues por la zona de crestería está muy expuesta al sol. 

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
     - MAPA RUTA extraído de GPS (formato kml para Google Earth).
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).

* Descarga en PDF

* Enlaces de interés:
      - Ayuntamiento de Buenavista del Norte.
      - Parque Rural de Teno.
      - Albergue de Bolico (Teno).