31 dic 2012

RUTA CIRCULAR: LOS ÓRGANOS DE LA OROTAVA.

Esta ruta circular (PR TF-35 y 35.1) comienza y termina en la zona recreativa de La Caldera situada en la parte alta de La Orotava. Ruta que trascurre, casi en su totalidad, por bosque de pino canario, salvo algunas zonas de monteverde (brezos y fayas). Todo ello, acompañado de unas vistas inmejorables del valle de La Orotava.
El sendero comienza junto a la Caldera por el margen derecho, si miramos hacia la cumbre. Se optó hacerla en este sentido, ya que es más apacible. Se inicia con un ascenso suave hasta una pista, después de caminar 1,3 km. 
Este tramo de recorrido por pista de unos 700 m, prácticamente llaneando, pasa por el Área de descanso de Chimoche
A escasos metros de aquí se toma en el cruce la pista de la derecha para retomar el sendero, el cual discurre en suave ascenso bajo un espectacular pinar.
Esta senda está en condiciones aceptables, salvo en varios puntos expuestos, donde hay que tener cuidado. Las vistas que ofrece son realmente espectaculares. Este sendero se cruza con el Camino de Candelaria.
El tramo de camino previo a las inmediaciones sobre Los Órganos presenta un corto, pero notable ascenso para, más adelante, aminorar bastante.
En varios puntos del recorrido se ofrecen unas magníficas vistas del Valle de la Orotava.
A medida que se avanza las vistas hacia Los Órganos (una formación rocosa muy peculiar) mejoran notablemente. Llamativo es la cantidad de líquenes que cuelgan de pinos y brezos.
El sendero comienza con un fuerte descenso sin dar tregua por la zona bajo el Roque Gordo en un frondoso pinar. Este sendero PR TF-35 se une con el GR-131 (antiguo Camino Real) para bajar por Llano del Topo
En este tramo el sendero contacta en varios puntos con la Pista Choza del Topo. Al final del descenso se llega a la Pista Monte del Pino. A partir de aquí, hasta el final, todo es por pista con mínimos desniveles. Se pasa junto a la Casa del Agua. En este punto se deja el PR TF-35 para continuar por el PR TF-35.1 junto al GR-131 (Pista Mamio).
Antes de llegar a la Zona Recreativa de la Caldera, donde finaliza, se pasa por la zona de descanso Choza de Pedro Gil.


DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. También está la opción de guagua (BUS). Ver TITSA (línea 345 llega a la misma Caldera) .
- Distancia: unos 13 km.
- Dificultad: media - alta. 
- Duración: unas 6 horas.
- Señalización: buena.
- Interesante: vistas del Valle de La Orotava, Los Órganos y Casa del Agua. Abundancia de líquenes colgando de pinos y brezos. Aconsejable  tener cuidado con el suelo resbaladizo, sobre todo,  en la zona de descenso en épocas de lluvia, así como en los puntos del recorrido más expuestos.

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
    - MAPA RUTA extraído de GPS (kml_ para Google Earth).
    - TRACK PARA GPS (formato gpx).
    - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registro gratis).

* Descargas en PDF:
    - PR TF-35 (I).

* Enlace de interés:

2 dic 2012

RUTA: CRUZ DEL CARMEN - EL BATÁN - BEJÍA - PUNTA DEL HIDALGO. (PR TF-11)

Ruta actualizada en diciembre de 2024
La ruta Cruz del Carmen - Batán de Arriba - Batán de Abajo - Bejía - Punta del Hidalgo forma parte del Sendero PR TF-11. Comienza en la parte lateral izquierda del bar que está en la  Cruz del Carmen desde donde sale una pista por la que se camina unos 1.000 m entre brezos, fayas, follaos, malfuradas, etc. hasta el desvío a la derecha donde hay una señal vertical que indica: "PR TF-11 Punta del Hidalgo 11,1 km" (unos metros más adelante está oculta entre el bosque La Casa Forestal).
Un magnífico sendero que atraviesa un "túnel boscoso" de muy frondosa laurisilva, que desciende de forma muy sinuosa hasta la pista de las Yedras, la cual cruza para seguir de frente. 
Continúa el sendero hasta otra pista, la del Lomo de los Dragos, donde girando a la derecha y a unos 50 m a mano izquierda se encuentra una pequeña escalera de piedra por la que accede para llegar al cauce de Barranco del Río.
A partir de ahora la vegetación sufre un cambio bastante notable, pues se abandona la laurisilva para dar paso a una zona donde abundan los poleos, cardos, tederas, brezos, malfuradas, helecheras, zarzas, bejeques, etc.
El sendero discurre en descenso sin desniveles significativos junto al cauce del barranco hasta las primeras viviendas y huertas de cultivo en Batán de Arriba. En la actualidad este caserío cuenta con carretera hasta La Asomada.
En este punto se abandonó el sendero oficial, pues estaba en mal estado y peligroso en ese momento. Esto supuso coger carretera vecinal, girando a la izquierda, para cruzar por el túnel. Actualmente el sendero ha mejorado con cables de acero que hacen de pasamanos en las zonas más expuestas.
Cruzado el túnel y por carretera asfaltada con poco desnivel se camina cómodamente. Este tramo ofrece unas magníficas vistas hacia Batán de Abajo y al fondo de Barranco del Río.
Una vez en la plaza principal se encuentra la Ermita de Nuestra Señora del Carmen. Un excelente mirador hacia el cauce de Barranco del Río con alguna casa-cueva típicas de estos lugares. En la parte opuesta se divisa algunas casas del caserío de Chinamada.
El siguiente tramo presenta un fuerte desnivel subiendo por unas escaleras excavadas en la roca que ascienden entre las viviendas hasta la Fuente Grande, un pequeño espacio protegido, desde donde las  vistas son fantásticas hacia el caserío y todo el entorno natural del Macizo de Anaga.
Este fuerte ascenso finaliza cuando el sendero llega a pie de Roque los Milanos. A medida que avanza el sendero, ahora con mínimos desniveles, se cambia de vertiente para pasar al Caserío de Bejía.
Este caserío cuenta con un pequeño grupo de casas, algunas son casa-cueva, así como pequeños bancales destinados al cultivo. 
El recorrido es por carretera asfaltada para ir descendiendo ladera abajo hasta el cauce del barranco, donde casi al final de la carretera, se abandona por la izquierda para retomar el sendero.
El sendero con pocos desniveles deja atrás el Caserío de Bejía. Las vistas mejoran hacia el Macizo de Anaga. Se pasa por un dique al que corta perpendicularmente. 
Cruza una serie de lomas y barranqueras de forma sinuosa y desnivel suave hasta la Ladera del Morro donde el camino asciende serpenteando con algunos tramos de escalera excavados, de este modo, remonta a la parte alta de la loma.
El Morro brinda unas vistas muy hermosas de todo el lugar, además de divisar la costa de Punta del Hidalgo.
El itinerario de bajada es por Monte del Morro, un pequeño bosque de brezos que lo transita un sendero estrecho y algo resbaladizo con un fuerte desnivel para luego convertirse en pedregoso y más suave. Por esta zona abundan las piteras, tabaibas, verodes, tuneras, etc. llegando a una vieja pista de tierra en la Ladera de los Morales.
Más adelante esta pista está asfaltada hasta el final del recorrido con fuerte pendiente en su comienzo. Desciende entre huertas de cultivo para adentrarse y cruzar el Barrio de El Homicián con vistas a la derecha al Roque de Dos Hermanos y, al frente, al faro.
Finaliza el descenso y ruta cuando intersecta con la carretera TF-13 que conecta Punta del Hidalgo con La Laguna frente a la Iglesia de San Mateo, donde además se ubica la parada de guaguas (BUS).


DATOS DE INTERÉS:
- Transporte: la mejor opción es en guagua (BUS). Ver TITSA. Líneas Cruz del Carmen (76 y 77) y Líneas Punta del Hidalgo (50 y 105).
- Distancia: unos 13 km aproximadamente.
- Dificultad: media.
- Duración: unas 6 horas.
- Señalización: excelente. Se corresponde con el sendero homologado PR TF-11. Sin embargo, por esta zona hay que estar atento en los cruces.
- Interesante:  Las vistas de parte del Macizo de Anaga son fantásticas, donde los barrancos y la vegetación en la zona de laurisilva marcan la diferencia. En Cruz del Carmen hay un Centro de Visitantes con información de todo el Parque Rural de Anaga. Destacar la presencia de diferentes casas-cueva en la zona de El Batán y Bejía. Esta ruta se puede hacer en cualquier época, salvo con lluvias fuertes por el riesgo en los barrancos y donde el terreno, en muchos tramos, se hace resbaladizo. 

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas.
    - MAPA RUTA extraído de GPS ( kml_ para Google Earth ).
    - TRACK PARA GPS (formato gpx).
    - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registro gratis).

* Descargas en PDF:

11 nov 2012

RUTA CIRCULAR: ROQUE IMOQUE. ADEJE.

Una interesante ruta circular. Comienza en el barrio de Vento perteneciente al municipio de Arona. Una vez en este barrio se gira a la izquierda y a pocos metros, a la derecha, donde hay una señal en la pared de una vivienda que indica Ifonche a 5,5 km (esta parte del recorrido hasta Roque Imoque se corresponde con el sendero GR-131, antiguo Camino Real) se desciende para cruzar los barrancos de la Arena y del Ancón de frente con vistas a Roque del Conde. Con tramos de firme rocoso y tosca compacta va ascendiendo sin dificultad.
Más adelante el sendero se acerca a las inmediaciones de Barranco del Rey (frontera natural entre los municipios de Arona y Adeje). Ahora sube paralelo al mismo por la zona de La Medida. Por este lugar hay cuevas excavadas en la roca, así como algunas construcciones en estado de abandono.
El sendero cruza Barranco del Rey al otro lado de la ladera donde el desnivel se acentúa a medida que se avanza (municipio de Adeje). Unas laderas llenas de pequeños bancales que en su día fueron cultivados. Ahora todo lo invaden las tabaibas, tuneras, etc. De esta manera, se llega al borde de la otra vertiente sobre el Barranco de Fañabé y en la base de Roque del Conde (Gollada los Frairitos) con unas impresionantes vistas del municipio de Adeje de costa a cumbre y, en el horizonte, las islas de La Gomera, El Hierro y La Palma en días despejados.
El siguiente tramo en ascenso bordea Montaña Suárez para a continuación acceder a una hondonada en el terreno en Gollada Suárez donde se localizan una casa, era, canal y aljibe, así como numerosos bancales en total estado de abandono.
Continúa el sendero ladera arriba dejando atrás este enclave. El desnivel aumenta y el firme del camino presenta tramos pedregosos. Las vistas continúan siendo fantásticas. 
El ascenso finaliza una vez superada la ladera de Roque Imoque con vistas al Barranco de Fañabé. En este lugar se encuentra una enorme era bien conservada, lugar conocido como la Degollada del Roque
Las vistas también se extienden hasta lo más alto de la cumbre, siendo igualmente espectaculares. 
En este punto comienza el retorno hacia el punto de inicio. Ahora se gira a la derecha abandonando, de esta manera, el sendero GR-131 que continúa su rumbo y dejando la era por detrás. Se pasa junto a una edificación en ruina para descender al barranco entre unos bancales y cuevas excavadas en la roca. 
Superado el barranco conocido Barranco del Bucio (Barranco del Rey) se pasa a la otra vertiente en Lomo Los Dornajos. El camino en este tramo coincide con una pista de tierra junto a un antiguo canal en desuso. Toda esta parte del recorrido pertenece al municipio de Arona.
En este recorrido hay varias eras y un horno. Más abajo, en El Topo, a ambos lados del camino hay varias viviendas con sus huertas de cultivo. Superadas las viviendas a mano derecha se encuentra el Salto del Topo. Aquí el Barranco del Rey se muestra bastante profundo.
Se abandona la pista para continuar por el camino sobre el borde del barranco. A medida que se desciende el desnivel aminora. El sendero pasa por la Casa del Ancón en cuyas inmediaciones se encuentra una era, horno y bancales abandonados.
La vegetación predominante en todo el recorrido está formada por piteras, tuneras, tabaibas y cardones.
El camino se presenta con buen firme en suave descenso hasta contactar con el tramo de ascenso de la ruta y  superar nuevamente los barrancos de la Arena y del Ancón, en sentido contrario, hasta el Barrio de Vento para finalizar.


DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo propio. Consultar servicio de guaguas (BUS) en   TITSA .
- Distancia: unos 8,8 km aproximadamente.
- Dificultad: media.
- Duración: unas 5:50 h. Esto se debe a las numerosas paradas para disfrutar del recorrido. Sin embargo, esta ruta se puede hacer en mucho menos tiempo.
- Señalización: el tramo de Vento a Roque Imoque coincide con el sendero GR-131 bien señalizado. El resto del recorrido no presenta señalización, pero se puede hacer sin dificultad siempre va muy cerca y paralelo al barranco.
- Interesante: cualquier época, en condiciones normales, es buena para realizarla. Nos ofrece interesantes casas antiguas de piedra, teja y barro, así como varias eras y hornos. Las Vistas son fantásticas (costa y cumbre de Adeje, las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma ).

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
    -  MAPA RUTA extraído de GPS ( kml_ para Google Earth ).
    - TRACK PARA GPS (formato gpx).
    - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registro gratis).

* Enlaces de interés. Ayuntamientos:
    - Arona.
    - Adeje.

29 oct 2012

RUTA: AFUR-PLAYA TAMADITE-TAGANANA (TRAMO PR TF-8).

Ruta que comienza en el Caserío de Afur para descender por el barranco del mismo nombre hasta su desembocadura en Playa Tamadite y continuar buena parte de la senda a orillas de una costa acantilada hasta el barrio de Taganana (esta ruta es un tramo del sendero circular PR TF-8).
La primera parte hasta Playa Tamadite transcurre por el Barranco de Afur a lo largo de su cauce y márgenes, en general, de suave descenso con algún rellano. Un precioso barranco con varios saltos o cascadas pequeñas por el que circula agua prácticamente todo el año
Aún se encuentran pequeños bancales cultivados de difícil acceso. La vegetación predominante consta de piteras, cardones, tabaibas, inciensos, tuneras, vinagreras, cañas y algunos juncos.
El barranco desemboca en una gran playa donde abundan las rocas con algo de arena. Playa peligrosa para el baño, aunque suelen bañarse en ella por su extremo oeste (izquierda desembocadura). 
Una vez visitada la playa se regresa para retomar el sendero, el cual presenta un tramo de fuerte ascenso. Una vez superado, el camino es más cómodo. Desde aquí se ofrecen unas magníficas vistas a los impresionantes acantilados.
Este tramo discurre bastante paralelo a la costa y, en parte, sobre el acantilado con unas vistas espectaculares hasta los Roques de Anaga.
La vegetación varía muy poco. A medida que el sendero avanza a Taganana las huertas de cultivo, en su mayoría abandonadas, van aumentando. Destaca el cultivo de la vid en pequeños bancales por la complicada orografía de la zona.
Las vistas a la zona costera de Anaga mejoran considerablemente donde destacan en la lejanía los Roque de Anaga y, algo más cerca, Roque de las Ánimas, entre otros.
El camino da paso a una pista de tierra, así como a las primeras viviendas y de mayores zonas dedicadas al cultivo de la uva.
Después de transitar por pista de tierra se pasa a asfaltada. El Barrio de Taganana se divisa en su totalidad. Un lugar lleno de encanto y con mucha historia.
Una vez en el barrio se desciende cruzándolo por el Camino de Portugal (casas y calle antigua habitadas en el siglo XVI por portugueses dedicados a la industria azucarera).
La ruta finaliza en la iglesia y plaza de Nuestra Señora de las Nieves.


DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo propio. El servicio de guaguas (BUS) es limitado. Ver TITSA.
- Distancia: unos 8,5 km aproximadamente.
- Dificultad: media, pero con las precauciones lógicas.
- Duración: unas 5 horas.
- Señalización: excelente.
- Interesante: cualquier época es buena para realizarla, salvo en época de intensas lluvias por el riesgo que supone ir por el cauce del barranco y desprendimientos de los acantilados. Bello recorrido por el barranco, el cual desemboca en la hermosa Playa de Tamadite y los impresionantes acantilados. Además del disfrute de las vistas por la costa acantilada hasta llegar a Taganana. Finalizada la ruta siempre está la opción de comer por algunos de los restaurantes de la zona (pescado).

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
    - MAPA RUTA extraído de GPS (kml_ para ver en Google Earth).
    - TRACK PARA GPS (formato gpx).
    - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registro gratis).

* Enlaces de interés:
    - Ayuntamiento de SC de Tenerife.
    - Parque Rural de Anaga.