13 jun 2024

RUTA CIRCULAR: SAN ANTONIO DEL MONTE - LLANO NEGRO - HOYA GRANDE - LA MATA. GARAFÍA

La presente ruta se trata de una circular que comienza en San Antonio del Monte (Garafía). Parte de la rotonda que está en las inmediaciones de la ermita. Subiendo por pista de tierra a la derecha del recinto Centro de Promoción Agraria de Garafía. Una zona donde hay numerosas huertas dedicadas al cultivo de papas. Este suave ascenso finaliza al llegar a un cruce de pistas. En este punto se toma el desvío de la derecha para seguir de frente en leve descenso. Esta parte del recorrido se corresponde con el PR LP-9.
La vegetación predominante por la zona es de fayal-brezal. En varios puntos del recorrido se divisa en la zona costera el caserío de El Palmar. Después de caminar un tramo por pista se abandona por la izquierda donde hay un pequeño terraplén junto a una valla metálica de una finca privada. En este punto el sendero baja algo camuflado junto a la valla, para más abajo contactar otra vez con la pista.
Nuevamente se continúa por la pista para volverla a abandonar por la derecha tomando un atajo. En esta zona la vegetación predominante es el pinar con algunos brezos y jaras.
De nuevo en la pista y después de un corto recorrido por ella se vuelve al sendero para más adelante volverla a retomar y girar a la izquierda. En esta zona aparecen las primeras casas por la derecha.
Después de pasar varias casas se encuentra un cruce. Aquí se abandona el sendero PR LP-9 que continúa por la pista de la derecha. Ahora se gira a la izquierda para poner rumbo al Barranco de la Luz. Una vez cruzado este barranco, siempre por pista, comienza un ligero ascenso hasta el siguiente cruce de pistas.
Una vez en este lugar se encuentra la señal vertical correspondiente al sendero SL LP-51. Ahora se gira a la izquierda con rumbo hacia Llano Negro - Hoya Grande. Un primer tramo bajo pinar y con desnivel acentuado, el cual aminora a medida que se avanza.
Dejado atrás el pinar se accede a las primeras viviendas y huertas destinadas al cultivo de papas y árboles frutales. Esta pista de tierra llega a un cruce de carretera asfaltada para girar a la izquierda y continuar por ella, llegando al Barrio de Llano Negro. Numerosas son las viviendas de arquitectura rural. Cabe destacar la presencia de un antiguo molino de viento (funcionó hasta 1974) destinado a la elaboración del gofio.
Esta calle asfaltada atraviesa esta parte del barrio para desembocar en la Carretera General (LP-1) donde, junto a la rotonda, hay una Oficina de Información Turística
Ahora hay que cruzar la carretera con precaución al lado opuesto de la rotonda, pues el sendero SL LP-51 continúa su recorrido en ascenso por pista de tierra con un primer tramo en fuerte pendiente. Más adelante presenta un tramo hormigonado. A partir de aquí el desnivel aminora. Esta pista contacta con la Carretera General (LP-1) en un lugar privilegiado, pues ofrece unas vistas magníficas del Barrio de Llano Negro. El sendero SL LP-51 desde este lugar hasta Hoya Grande presenta varios tramos con insuficiente señalización y falto de limpieza en algunos puntos, dando lugar a una situación de confusión. Esto obliga ir por la carretera en determinados sitios.
El sendero accede a la parte baja del Barrio de Hoya Grande donde se abandona la pista por la derecha para descender y cruzar el barranco con un corto, pero fuerte desnivel en su ascenso.
Superado este barranco se llega al pequeño caserío del lugar al que se accede por carretera asfaltada. Algunos de estos vecinos se dedican a la ganadería caprina.
Carretera arriba hasta la cruz con su pequeña plaza. En este punto se gira a la izquierda por detrás de la misma. Aquí se abandona el SL PL-51 para continuar por el PR LP-10 con rumbo a La Mata.
El sendero vuelve a cruzarse con la Carretera LP-1 donde se ubica una señal vertical, así como un panel informativo del sendero.
Después de llanear por camino de tierra el sendero desciende un poco para conectar con carretera asfaltada.
Este tramo del PR LP-10 discurre por tramo asfaltado y estrecho con varios cruces insuficientemente señalizados, lo que se presta a confusión. Siempre hay que seguir de frente. Se abandona esta carretera en un cruce en la zona de Cuatro Caminos para salir por la izquierda y recorrer un corto tramo por camino para, más adelante, contactar nuevamente con esta carretera asfaltada la cual llega a la Carretera General LP-1. En este punto se opta por cruzarla y evitar el giro a la izquierda lo que implicaría ir por el arcén de la misma.
Por tanto, se cruza la carretera de frente para descender un corto tramo pendiente, el cual finaliza al llegar a pista de tierra. En este lugar se encuentra el PR LP-10 con el PR LP-9.
Se gira a la izquierda para seguir por el PR LP-9 el cual se dirige por pista de tierra llaneando hasta el Barrio de La Mata, donde hay que cruzar la Carretera General con precaución.
Este caserío se abandona por un camino que va en descenso hasta que se encuentra nuevamente con la Carretera General. Una vez en esta carretera y después de caminar unos pocos metros por su arcén se abandona por la izquierda para descender por unas escaleras y llegar al Parque Cultural la Zarza y la Zarcita (zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural en 1991) cerrado temporalmente por obras.
El sendero regresa nuevamente a la Carretera General. Se cruza y continúa unos 200 m por el arcén derecho hasta tomar desvío por la derecha en una pista que parte de esta carretera.
Pista asfaltada y estrecha con desniveles poco significativos que finaliza en un cruce con otra carretera asfaltada (Carretera de Juan Adalid) junto a una edificación situada a la derecha y más al fondo el Albergue. En este punto se cruza la carretera para tomar el camino junto a la señal vertical del PR LP-9.
Este tramo final discurre por pista de tierra en suave descenso hasta el punto de partida, San Antonio del Monte, junto a la rotonda con escultura.

DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. No hay opción de guagua (BUS) al punto de inicio.
- Distancia: 12 km aproximadamente. 
- Dificultad: media. La parte más exigente es la subida desde el Barranco de la Luz hasta Hoya Grande. Mejor opción es hacerla a la inversa a como se hizo en esta ocasión.
- Duración: unas 4:30 horas. 
- Señalización: discurre por los senderos señalizados PR LP-9 y 10, así como el SL LP-51. El corto tramo de pista del Barranco de la Luz carece de señalización, el cual une el PR LP-9 y SL LP-51 por pista. Hay varios puntos insuficientemente señalizados como los tramos del SL LP-51 desde Llano Negro hasta Hoya Grande y el PR LP-10 desde Hoya Grande a La Mata, varios cruces sin señalizar y que se prestan a confusión.
- Interesante:  este recorrido destaca por la espectacular belleza de un impresionante paisaje natural. Cabe destacar la zona de San Antonio del Monte (ermita, restaurante, acampada y camping). Barrios de Llano Negro (arquitectura tradicional, molino viento, Centro Información Turística), Barrio de Hoya Grande y Barrio La Mata. Aconsejable realizarla en primavera por la belleza de su paisaje, aunque cualquier época es buena, salvo situaciones climáticas extremas.

CONSULTAR:

ÁLBUM FOTOGRÁFICOÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
     - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth). 
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
         
* Enlaces de interés:

No hay comentarios: