26 jun 2013

RUTA CIRCULAR: MONTAÑA GUAJARA ( P.N. del TEIDE ).

Esta ruta ha sido actualizada en diciembre de 2024
La ruta circular Alto de Guajara es una de las más espectaculares de Tenerife. Comienza en el Parador del Parque Nacional del Teide
La rotonda junto al Parador es el punto de inicio donde hay varias señales verticales con información de senderos y vistas al Teide, Pico Guajara y Roques de García, entre otros.
De aquí parte el sendero nº 4 (también lo hacen el PR TF-86 y el GR-131.1) que pone rumbo en suave descenso hasta el cruce con la Pista de Siete Cañadas. En este punto se gira a la izquierda para recorrer unos 2,5 km por pista bajo Pico Guajara (2.715m.) 
En esta parte del recorrido se camina dejando por la izquierda el frente de las coladas de Montaña de la Cruz. De esta manera, se cruza por las Cañadas del Capricho bajo Roque del Manzanero, seguidamente Cañada de la Camellita y Cañada de la Mareta bajo Roque del Pino. Por la izquierda está el cruce con la pista que se corresponde al sendero nº 16 (El Sanatorio), el cual se omite para seguir de frente por el sendero nº 4. 
Un poco más adelante se bordea Roque del Agua el cual da paso a La Cañada del Montón de Trigo. Después de caminar un tramo en suave descenso se abandona la pista (sendero nº 4 y GR-131.1) por la derecha para iniciar el ascenso a la Degollada de Guajara (sendero nº 5 compartido por el GR-131 o Camino Real y PR TF-86). Se trata de un ascenso serpenteante de notable desnivel de unos 1,2 km que discurre entre las montañas de Pasajirón y Guajara.
A medida que se asciende las vistas van mejorando considerablemente, abriéndose unas panorámicas realmente espectaculares hacia La Cañada donde destacan la presencia del Teide, Montaña Blanca y Montaña Rajada, así como un inmenso "mar de lavas" de diversas tonalidades. En primavera la presencia de retamas blancas, rosalillos de cumbre y alhelíes, entre otras especies, ponen la nota de color. 
La observación desde la degollada es espectacular, con amplias vistas del Parque Nacional del Teide y de la vertiente sur de la isla donde destacan los municipios de Arico y Granadilla, así como en el horizonte la isla de Gran Canaria. Desde este enclave nace el impresionante Barranco del Río. Por esta zona hay varios ejemplares de cedros.
Una vez en lo alto de la Degollada el sendero nº 5 finaliza y enlaza con los senderos nº 8 (El Filo) y 15. Por tanto, se continúa por la derecha siguiendo el sendero nº15 (une la Degollada de Guajara con la Degollada de Ucanca) compartiendo recorrido con un tramo del GR- 131 (antiguo Camino Real,  el cual conectaba la vertiente norte y sur de la isla). 
Ahora se recorre un corto tramo con desniveles poco significativos llegando a una señal vertical donde el sendero GR-131 continúa por la izquierda. En este punto comienza la subida hacia el Alto de Guajara por la derecha. Un ascenso que no da tregua y bastante exigente por su desnivel. 
Sendero de alta montaña que asciende desde la Degollada de Guajara hasta la cumbre conocida como Alto de Guajara, que con sus 2.715 m es la cota más alta de la pared de la Caldera y la tercera del Parque Nacional. La vertiente sur de la isla es visible durante toda la ascensión.
Antes de llegar a la cima hay un cruce de senderos. En este punto se abandona el sendero nº 15 para seguir de frente un corto recorrido en fuerte ascenso que conduce directamente a la cima. 
Una vez en la Cima de Guajara se contempla la mejor panorámica de los volcanes Teide, Pico Viejo y Montaña Blanca, además de una amplia visión de la Caldera de Las Cañadas. Es una espectacular atalaya desde la que distinguir las diferentes coladas lávicas y las llanuras conocidas como cañadas. También en días claros se pueden contemplar algunas islas del Archipiélago Canario.
En la cima se conservan los restos de la cabaña utilizada por el astrónomo francés Jean Mascart para su estancia en esta cumbre, con el objeto de estudiar el paso del cometa Halley cerca de la Tierra en 1910. 
Terminada la visita a este espectacular enclave se retorna nuevamente al cruce para girar a la derecha siguiendo el sendero nº 15 y regresar al punto de inicio por la Degollada de Ucanca
Esta primera parte del sendero presenta desniveles mínimos lo que le hace muy cómodo para caminar y disfrutar de las vistas.
A medida que se avanza el desnivel se va acentuando. Las vistas hacia Llano de Ucanca van mejorando. El sendero cuando se acerca a la zona conocida como La Bocaina afronta un fuerte desnivel que va salvando la ladera por su sinuoso trazado. En esta zona se observa la presencia de algún cedro.
El desnivel va aminorando cuando se deja atrás la zona de La Bocaina. De este modo, se llega a lo alto de la Degollada de Ucanca. Aquí termina el sendero nº 15 para continuar en descenso por el sendero nº 31.
El tramo del sendero nº 31 desde La Degollada de Ucanca hasta el sendero de Siete Cañadas (sendero nº 4) supone unos 1,4 km. Un primer kilómetro de brutal descenso por un camino serpenteante que ayuda a superar este desnivel.
Un recorrido que ofrece un continuo mirador con amplias y espectaculares vistas panorámicas del interior de La Caldera de Las Cañadas
La parte final de este sendero aminora notablemente lo que permite caminar con mayor comodidad. En primavera en el margen derecho del camino se observa la presencia de numerosos ejemplares de tajinaste rojo
De este modo, se cierra la circular al contactar nuevamente con el sendero nº 4 en la Pista de Siete Cañadas.
Ahora sólo queda cruzar la pista para regresar nuevamente al punto de partida junto al Parador Nacional.

DATOS DE INTERÉS:
- Transporte: vehículo particular. También está la opción guagua (BUS), pero algo limitada por horario y frecuencia. Ver TITSA (líneas 342 y 348).
- Distancia: 10,7 km aproximadamente.
- Dificultadalta. No olvidar que se trata de una ruta de alta montaña y exige cierta preparación.
- Duración: unas 4:15 horas.
- Señalización: excelente.
- Interesante: las impresionantes vistas de gran parte del Parque Nacional, zonas del Sur de Tenerife y en el horizonte en días despejados algunas de las Islas Canarias. Espectacular "territorio de volcanes", así como la presencia de numerosos ejemplares de vegetación endémica del lugar (retama blanca, alhelíes, cedro, tajinaste rojo, etc.). Recuerda tomar precaución en días calurosos por la insolación a esas alturas, así como ir provisto de protección solar y agua (no te lo tomes a la ligera), no hay árboles que nos protejan. En épocas no veraniegas los cambios de temperatura suelen ser extremadamente bruscos sin previo aviso, por lo que hay que informarse debidamente en los organismos oficiales para saber las condiciones climáticas para ese día. 

CONSULTAR:
* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
    - MAPA RUTA extraído GPS (kml_para Google Earth).
    - TRACK PARA GPS (formato gpx).
    - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).

* Descargas en pdf:
    - Senderos: GR-131.1 y PR TF-86.

* Enlaces de interés:

13 jun 2013

RUTA: PR LP-14. EL PASO. LA PALMA

El sendero PR LP-14 está ubicado dentro del término municipal de El Paso. Comienza en el Refugio de El Pilar (acceso por la carretera LP-301) y termina en el casco urbano de El Paso en la intersección de la Calle Manuel Taño con Avenida Islas Canarias, junto al Ayuntamiento. Por tanto, partiendo de la zona recreativa el sendero discurre con leve desnivel bajo el pinar.
El camino presenta un firme arenoso muy cómodo para transitar. Pronto se deja atrás la espesura del pinar para brindar unas magníficas vistas hacia la Caldera de Taburiente, donde destacan Pico Bejenado y La Cumbrecita.
El sendero cruza la Carretera LP-301 descendiendo ahora por un corto tramo con desnivel más acentuado. Magníficas las vistas hacia La Caldera y Cumbre Nueva, dejando a la espalda Pico Birigoyo (Cumbre Vieja).
Este notable descenso finaliza en una pista de tierra junto a Montaña Quemada en la zona de Llanos del Jable (zona de picón o arena volcánica negra). Después de caminar unos 500 m por esta pista se abandona por la derecha. 
El sendero bordea Montaña Quemada quedando algo más alejada, por la izquierda, Montaña de Enrique.
El camino comienza con un descenso continuo por zona de pinar y muy cerca de la colada volcánica procedente de Montaña Quemada pasando por Cabecera de la Mancha, Cueva Jurada, Pinalejo de la Montaña Quemada, Morro de la Ventera, entre otros. 
El sendero finaliza cuando se llega a la Pista Piedras Blancas, dejando atrás la zona de pinar y apareciendo las primeras casas diseminadas y fincas agrícolas (higueras y almendros). La ruta discurre suavemente por toda esta zona.
La pista pronto llega a un cruce donde se continúa por asfalto en Calle Las Moraditas. De esta manera, se llega al cruce con la Carretera de la Cumbre (LP-3) junto a Montaña Colorada. En este punto hay que cruzar con mucho cuidado la carretera, pues carece de paso de peatones y al tráfico va bastante rápido.
Cruzada la carretera se continúa por Calle el Pilar en descenso, el cual se acentúa a medida que se avanza. Las viviendas muchas de ellas con arquitectura rural tradicional son mucho más numerosas, así como las huertas donde destacan los viñedos, higueras, almendros, nispereros, tuneras, aguacateros, etc.
El sendero PR LP-14 cuando llega al cruce con la Calle La Rosa Cruz Grande se une al sendero PR LP-1. A partir de ahora comparten recorrido. Siguen por Calle José María Brito Pérez hasta el cruce con Calle Salvador Miralles Pérez. En este punto a la derecha están la Ermita La Inmaculada y a escasos metros la Iglesia Nuestra Señora de Bonanza lugares interesante a visitar. 
Visitados estos lugares se regresa al cruce siguiendo de frente por Calle Manuel Taño donde al llegar al cruce se gira a la derecha por Avenida Islas Canarias para finalizar este ruta junto al Ayuntamiento.

DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: varios vehículos particulares o combinación con taxi. No hay opción de guagua (BUS).
- Distancia: 9,2 km aproximadamente. 
- Dificultad: baja. La mitad de la ruta por terreno arenoso con un corto tramo algo irregular y el resto por asfalto. Descenso suave en la mayor parte del recorrido. Sendero en buenas condiciones.
- Duración: unas 3:30 horas. 
- Señalización: excelente. Ruta que discurre por el sendero homologado PR LP-14.
- Interesante: vistas de Cumbre Nueva, Cumbre Vieja (Pico Birigoyo), bordes de la Caldera (Roque de los Muchachos, Pico Bejenado, Cumbrecita, etc.), Llanos del Jable, Montaña Quemada y Montaña de Enrique, Zona Recreativa Refugio de El Pilar. Casas de arquitectura tradicional rural. Ermita la Inmaculada e Iglesia Nuestra Señora de Bonanza. Se puede realizar en cualquier época del año.

CONSULTAR:

ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
     - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth). 
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
         
* Enlace de interés: