20 oct 2025

RUTA: SAN ANTONIO DEL MONTE - LLANO NEGRO - CUEVA DE AGUA - PUERTO - SANTO DOMINGO. GARAFÍA.

Esta fantástica ruta parte de San Antonio del Monte y termina en Santo Domingo. Todo en el municipio de Garafía. Se corresponde con el sendero PR LP-9.3
Partiendo del Mercadillo Municipal ubicado en las inmediaciones de la Ermita se pone rumbo hacia la rotonda (escultura del pastor con el nombre de Garafía). Aquí comienza el sendero PR LP-9.3 indicado en una señal vertical al inicio de la pista de tierra.
Este primer tramo de la ruta hasta Llano Negro discurre al principio por pista de tierra con desniveles poco significativos. Brinda unas magníficas vistas de un entorno natural de gran belleza paisajística. Una zona de monteverde donde destaca el fayal-brezal. Una segunda parte es por sendero que desciende pasando por Las Cancelitas y que, posteriormente, comienza en suave ascenso llegando al barrio de Llano Negro
Una vez cruzado el barrio por calle asfaltada y pasando por delante de las Antiguas Escuelas se llega al cruce con la Carretera de Santo Domingo (LP-112). En este barrio las viviendas (algunas con arquitectura tradicional rural) diseminadas se encuentran rodeadas de huertas destinadas, buena parte de ellas, al cultivo de árboles frutales y papas principalmente.
Una vez en el cruce se pasa al otro lado con precaución para retomar el sendero junto a la señal vertical que así lo indica.
El sendero desciende suavemente hasta una pista, la cual en ascenso suave conduce al cruce con la carretera asfaltada de Cueva de Agua. Esta zona de la isla presenta buenos pastos para la crianza de ganado (cabras, ovejas y vacas).
Después de caminar por esta carretera unos 900 m se abandona por la izquierda en una curva. A medida que se desciende el pinar y los brezos se van disipando, dando paso a una vegetación más propia de estas cotas donde destacan las jaras con algún drago y palmera, además de la presencia de almendros.
Una vez en la curva se coge el sendero, el cual presenta un tramo empedrado en buen estado de conservación. Esta zona se conoce como Cuesta de la Fuente del Risco.
Más adelante, la pendiente se acentúa por Topito de los Pastores donde quedan restos de la antigua calzada empedrada. En esta zona se pasa bajo los últimos pinos.
De este modo, se llega a las primeras viviendas correspondientes a la parte alta del barrio Cueva de Agua
Nuevamente en la carretera asfaltada. Se camina un tramo por ella donde a la izquierda quedan las viviendas y las huertas de cultivo y a la derecha las vistas hacia el Barranco de Fernando Porto
Se llega a la pequeña plaza y ermita de Virgen de los Dolores. A pocos metros pasada la ermita se gira a la derecha abandonando la carretera. 
Continúa la ruta por un tramo de pista de tierra sobre el mismo borde de la ladera del barranco con magníficas vistas. Nuevamente se regresa a la carretera asfaltada para después de caminar unos 250 m se abandona por la izquierda. En este enclave se encuentra una pequeña plaza y capilla con una virgen. En este lugar se cruzan los senderos GR-130 con el PR LP-9.3.
Se abandona el lugar para continuar de frente en descenso por el PR LP-9.3. Un poco más abajo hay una señal vertical donde se indica un pequeño desvío a la izquierda que conduce a la Fuente Cueva del Agua.
Una vez dejado atrás el Barrio Cueva de Agua el sendero cruza la Carretera Las Tricas-Santo Domingo (LP-114). El sendero pone rumbo directamente hacia la costa.
Este tramo de sendero se presenta en continúo descenso con algunos puntos con desnivel acentuado y con un firme rocoso e irregular en buena parte de él. La vegetación predominante son las retamas, además de tabaibas, cornicales, etc.
Una impresionante costa acantilada con vistas que se extienden hasta el Mirador Montaña de Matos en el municipio de Puntagorda.
Una vez se llega sobre el mismo acantilado el sendero cruza el barranco sobre una calzada empedrada en su descenso. Magníficas las vistas del Puerto y Roque de Santo Domingo un enclave muy peculiar y de gran belleza.
Comienza el último tramo de la ruta en ascenso, siendo bastante acentuado por el camino, mientras que por la parte asfaltada aminora bastante. En este ascenso inicial se divisa a la izquierda el impresionante y espectacular Roque de las Tabaibas y Playa de Bujarén (recordar que el camino de acceso a este lugar, así como la playa es bastante peligroso. Hay que conocer muy bien el lugar). 
Superado este primer tramo de ascenso se llega al Mirador El Serradero. Un lugar de magníficas vistas. Hasta aquí llega la carretera asfaltada procedente de Santo Domingo con un buen aparcamiento.
El sendero afronta a partir de ahora tramos que combina carretera con camino en notable ascenso sin dar tregua hasta el cementerio.
Al final de este ascenso y muy cerca del cementerio se encuentra el Yacimiento Arqueológico El Calvario con numerosos petroglifos.
Una vez en la carretera ya no se abandona hasta el final del recorrido. Se pasa junto al cementerio y más adelante por el campo de fútbol. En este punto parte por la izquierda un corto sendero de unos 100 m que conduce al Yacimiento Arqueológico de La Castellana donde se encuentran numerosos petroglifos de gran interés.
Una vez en el cruce con la Carretera de Las Tricias-Santo Domingo este sendero coincide con el GR-131.
De este modo, caminando por el acerado de la calle se llega al centro del casco urbano de Santo Domingo donde se ubican la plaza y la  Iglesia de la Cruz.

DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. 
- Distancia: 11,5 km aproximadamente.
- Dificultad: media-alta. 
- Duración: unas 5:45 horas. 
- Señalización: sendero homologado. Se trata del PR LP-9.3. Parte de San Antonio del Monte hasta Santo Domingo por Cueva de Agua. Bien señalizado salvo en varios puntos antes y después de Llano Negro, pues la falta de limpieza de hierbas altas y carencia de señalización vertical no permitían ver las marcas en el suelo que supuestamente estaban ocultas.
- Interesante:   este recorrido sobresale por la espectacular belleza de un impresionante paisaje natural. Cabe destacar la zona de San Antonio del Monte (mercadillo, ermita, restaurante, acampada y camping), además de los barrios de Llano Negro y Cueva de Agua. Una zona costera con impresionantes acantilados, el Roque y Puerto de Santo Domingo, Roque de las Tabaibas y Playa de Bujarén. Importantes son los Yacimientos Arqueológicos de El Calvario y La Castellana. Aconsejable realizarla en primavera por la belleza de su paisaje, aunque cualquier época es buena, salvo situaciones climáticas extremas. La zona costera está muy expuesta para días de calor. Importante protección solar y abundante agua. 

CONSULTAR:
  
ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
     -  MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth). 
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registro gratis).

            
* Enlaces de interés:

No hay comentarios: