PÁGINAS DE MI BLOG

19 nov 2014

RUTA: LA ESPERANZA-CORTAFUEGOS EL GAITERO. TRAMO DEL GR-131


Esta ruta forma parte del sendero de gran recorrido GR-131. Comienza en la plaza del Ayuntamiento de El Rosario (La Esperanza) para adentrarse y atravesar el Bosque del Adelantado, donde destacan sus laureles, viñátigos y brezos. 
Dejado atrás este bosque se transita por la calle asfaltada Grano de Oro de notable desnivel hasta la rotonda.
Posteriormente se continúa en ascenso por Calle Madroño Goteras para, de este modo, acceder a la Pista del Rayo. Una pista de tierra con mínimos desniveles y buen firme. Esta pista se abandona por la derecha para continuar por Pista Las Barranqueras y, más adelante, otro cruce para continuar por la derecha por Pista Cruz de Funes. Todo este recorrido muy cómodo. Visitada Cruz de Funes se continúa por pista hasta el siguiente cruce. La masa vegetal está representada por un bosque de laurisilva.
Se abandona la Pista Cruz de Funes para girar a la izquierda y subir un corto tramo por Pista Fuente Fría y girar a la derecha unos pocos metros por Pista Las Calderetas y continuar por la izquierda por Pista Las Aguilillas
Esta pista se abandona para continuar por camino en ascenso donde se cruzará a una cota más alta Pista del Rayo. El sendero continúa por otra nueva pista. Se trata de la Pista Punta la Pista, la cual pasa bajo tendido eléctrico con cortafuegos. Esta pista pasa junto al Área de Descanso Las Canales ( o Siete Fuentes)
Cruzado Barranco de Siete Fuentes por pista y a pocos metros se abandona, cogiendo el desvío de la izquierda para afrontar un camino con notable desnivel, el cual serpentea ladera arriba bajo un frondoso pinar canario y que bordea la zona de Chabarco
Este ascenso finaliza cuando se llega al cortafuegos bajo la Montaña El Gaitero donde se ubica una torre contraincendios. Ahora se coge la pista que conduce directamente a la Carretera TF-24 (Carretera La Esperanza-El Teide) en la zona de Cuatro Tiempos.


DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. No hay opción de guagua (BUS) por la TF-24 al Teide, sólo hasta La Esperanza.
Una pena que no haya transporte público por La Esperanza hasta El Teide. Parece mentira que El Cabildo no se haya implicado en este tema. Sólo hay transporte por el Puerto de La Cruz (línea 348) hasta El Parador Nacional y por el sur de la isla (línea 342), PERO insuficiente.
- Distancia: 16,5 km aproximadamente.
- Dificultad: media-alta. Presenta fuerte desnivel en el último tramo. La mayor parte del recorrido es por pista forestal.
- Duración: unas 7 horas. 
- Señalización: Excelente. A pesar de los muchos cruces por los que se pasa.
- Interesante: discurre en su totalidad inmerso en un bosque de laurisilva y en el tramo final de pinar canario. Vistas panorámicas, como es lógico muy pocas. Puntos de interés Bosque del Adelantado, la Cruz de Funes y Área Descanso Las Canales. Aconsejable: cualquier época es buena para realizarla, salvo situación meteorológica adversa. Importante llevar abundante agua y ropa adecuada.

CONSULTAR:

ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
      - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth).
      - TRACK PARA GPS (formato gpx).
      - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
      - PDF  mapa del sendero GR-131.

* Enlaces de interés:
     - Senderos de Tenerife
     - TenerifeOn.

26 oct 2014

DESCENSO PICO DEL TEIDE POR ALTAVISTA Y MONTAÑA BLANCA

Esta ruta tiene lugar dentro del Parque Nacional del Teide. Comienza con la subida en teleférico hasta La Rambleta (3.550 m). En este punto comienza el ascenso al Pico del Teide (3.715m) por el sendero nº 10 (Telesforo Bravo) con firme empedrado, rocoso y elevado desnivel. 
El camino bordea en su final el cráter hasta la misma cima. En este tramo final se nota un intenso olor a azufre, procedente de las emanaciones gaseosas que surgen por las múltiples fisuras que presenta el terreno. En algunas se percibe un intenso calor. 
Las sensaciones que se sienten ahí arriba son indescriptibles el "Techo de España". Está por demás decir que las vistas son realmente espectaculares, siempre y cuando el tiempo acompañe. 
Ahora de regreso nuevamente a La Rambleta para poner rumbo al Mirador de La Fortaleza por el sendero nº 11 (este tramo coincide con el sendero nº 7) con desniveles mínimos, pero con firme rocoso e irregular. Desde este enclave se divisa la zona norte del P.N. del Teide con gran parte del arco que forma La Cañada, el Risco de La FortalezaObservatorio de IzañaEl Portillo, parte norte de la isla y dorsal montañosa hacia Anaga. Sin olvidar la posibilidad de ver la mayoría de las islas
Visitado el lugar se regresa para tomar desvío a la izquierda y comenzar el descenso por el sendero nº 7. Un camino con fuerte desnivel que presenta un firme con tramos empedrados, rocosos e irregular.
En este descenso se encuentran las instalaciones del Refugio de Altavista (3.260m). El refugio original se construyó en 1892  y el Cabildo Insular de Tenerife se hizo cargo del mismo en 1950. En 2007, el refugio se reformó completamente. 
El sendero a partir de aquí mejora en cuanto a que zigzaguea más y mejora el firme lo que facilita el descenso. Las vistas siempre inmejorables. 
El tramo final del descenso hasta la base del Teide por la zona de Lomo Tieso se hace un poco más complicado, debido a la gran cantidad de piedra pómez suelta que lo hace un poco resbaladizo. Magníficas las vistas a Montaña Blanca y Montaña Rajada, así como al arco de La Cañada.
Una vez en la base del Teide y en Montaña Blanca se puede coger el pequeño sendero de la derecha que se dirige al Mirador de Montaña Blanca para, posteriormente, regresar y continuar en suave descenso bordeando Montaña Blanca y por pista sobre piedra pómez, siguiendo el sendero nº 7. En la primera parte de este tramo se encuentra a los márgenes del camino unas enormes rocas. Se trata de bolas de acreción conocidas por el nombre de " Huevos del Teide ".
El paisaje es alucinante. La variedad de tonalidades de material volcánico es inmensa, todo un espectáculo visual. En este recorrido se divisa al fondo y hacia la izquierda el Risco de La Fortaleza, hacia el frente y derecha la Cordillera de Anaga, Observatorio de Izaña, zonas edificadas del Portillo de Abajo y Portillo de Arriba. En la parte final, a la izquierda, Montaña Rajada y, un poco más adelante, a la derecha, El Culatón, mientras que al fondo, el punto más alto del borde de la cañada, Montaña Guajara.
La ruta finaliza en el punto kilométrico 40,2 de la Carretera TF-21 en la zona de aparcamiento y parada de guaguas (BUS).


DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. Ver TITSA (líneas 348 de Puerto de la Cruz y 342 de Los Cristianos).
- Distancia: 9,5 km aproximadamente.
- Dificultad: alta. Ruta de alta montaña y exigente.
- Duración: unas 5:45 horas.
- Señalización: Excelente. Senderos nº 10, 11 y 7 del P.N. del Teide.
- Interesante: pico más alto de España (3715m). Las fantásticas vistas panorámicas de un paisaje volcánico inmenso de gran belleza y único. Posibilidad de ver la mayoría de las islas, pues está condicionado por la condiciones meteorológicas. Emanaciones gaseosas de azufre y puntos calientes. Material volcánico de todo tipo. Recomendaciones: no olvidar que es una ruta de alta montaña y tiene sus exigencias. Muy importante ir con el material y recursos necesarios para realizarla con garantías y evitar cualquier sorpresa desagradable. Visita obligada a este enlace: TenerifeOn.

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
   - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth).
   - TRACK PARA GPS (formato gpx).
   - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa. Para descargas registrarse.

* Enlaces de interés:
      - Información del teleférico. (compra tiques online)

* Otras rutas relacionadas en este blog:

28 sept 2014

RUTA: BARLOVENTO - EL TABLADO. TRAMO DEL GR-130.

Esta ruta comienza en la parte alta del casco urbano de Barlovento (junto Restaurante Asador del Campesino) donde la carretera se desvía hacia Gallegos y termina en El Tablado (Garafía). Forma parte del sendero GR-130 que es el antiguo Camino Real que circunvala la isla.
La zona norte de La Palma no sólo destaca por la orografía del terreno (profundos barrancos), sino también porque parece que el tiempo se ha detenido como consecuencia de su aislamiento y difícil acceso. Esto hace que tenga un encanto especial que la diferencia del resto de la isla.
Comienza la ruta por un tramo de carretera asfaltada hasta el desvío por la derecha rumbo al barrio de La Tosca desde donde disponemos de unas increíbles vistas del norte. Aquí se encuentra una población de Dragos muy interesante.
Más adelante se cruza por el Lomo de Topaciegas donde se sitúa un pequeño grupo de casas dispersas por el lugar. El sendero ha sido bastante suave, PERO a partir de ahora la cosa se complica hasta el final del mismo por los desniveles tan acentuados a los que hay que enfrentarse (profundos barrancos). 
El siguiente núcleo poblacional es La Palmita pequeño grupo de casas dispersas de arquitectura tradicional muy interesantes, aunque antes se cruza el Barranco de la Vica. Bello lugar con abundante vegetación (laurisilva). 
Pasada La Palmita toca superar los fuertes desniveles del Barranco de Gallegos con unas impresionantes vistas tanto desde el borde del mismo como desde su cauce.
Superado este barranco se encuentra el barrio de Gallegos (Lomo de la Crucita y Lomo de la Cancela). Fantástico lugar con interesantes casas tradicionales donde sus habitantes son personas muy sencillas y amables. Aquí hay un bar-tienda punto interesante para repostar. Mencionar que en Franceses ya no hay tienda (cerrada desde hace algún tiempo).
Descendiendo por su calle principal se pone rumbo a la costa. En este lugar se encuentra una pequeña zona de cultivo donde predominan los ñames. Desde aquí se divisan los barrios de Franceses, El Tablado y, el más lejano, Don Pedro
Una vez abandonada la carretera se retoma el camino. Las vistas de los acantilados son impresionantes. El camino pasa sobre el acantilado a cuyos pies se encuentra el Porís de Gallegos con vistas de gran parte de las costas de Barlovento (Punta Gaviota) y Garafía (Punta de Juan Adalid).
Continúa el descenso salvando primero el Barranco de Melchor Pérez sin dificultad para seguidamente afrontar el fuerte ascenso del Barranco de Franceses desde su cauce (punto fronterizo entre Barlovento y Garafía). Una larga y serpenteante subida que no da tregua. 
Con el ascenso las vistas van mejorando notablemente, divisando Pata del Roque, La Fajana y todo el litoral hasta Juan Adalid. El final del ascenso culmina con la llegada al Barrio de Franceses. Por esta zona se encuentran construcciones hechas a base de piedra, con puertas y techumbre de madera, pero sin cubrir con teja. 
Una vez en Franceses el camino da una tregua, pues se cruza el barrio por carretera con desnivel poco significativo. Dejado atrás este bello enclave hay que afrontar el último obstáculo que es superar El Barranco de los Hombres con fuertes desniveles.
Superado este impresionante ascenso el sendero desde su punto más alto al borde del barranco ofrece magníficas vistas hacia el pequeño núcleo costero de la Fajana de Franceses donde hay un grupo de viviendas y plataneras.
Ahora sólo queda caminar un corto recorrido para finalizar la presente ruta en la parte baja del Barrio de El Tablado
La vegetación predominante por ser una zona costera es de cardones, tuneras, hinojos, piteras tabaibas, salvo aquellos reductos excepcionales de laurisilva que proliferan a cotas muy bajas.

DATOS DE INTERÉS:
- Transporte:  varios vehículos particulares. El transporte público es muy limitado y no se ajusta al horario de ruta (Transporte Insular la Palma). Una opción, a tener presente, es llegar al punto de partida en vehículo propio y si nuestras fuerzas no nos permiten llegar hasta El Tablado, siempre tenemos la opción de terminar en Franceses o Gallegos, PERO para ello es interesante contactar previamente con Taxis Barlovento (922 18 60 69) para que nos vayan a buscar.
- Distancia: 15,5 km aproximadamente.
- Dificultad: alta. Presenta fuerte desniveles. Hay que salvar continuos barrancos y lomas. El firme del sendero presenta algunos tramos con calzada de piedra y otros con firme muy irregular.
- Duración: unas 9 horas. Aquí se incluye tiempo para descansar y comer
- Señalización: excelente. 
- Interesante: Vistas espectaculares de la costa y cumbre con sus impresionantes barrancos, combinado con los colores de la vegetación, cielo y mar. Todavía se conservan tramos del camino empedrado. Aconsejable no hacer esta ruta en épocas de lluvia y altas temperaturas (El Barranco de Franceses y de los Hombres con mucho calor pueden presentar un serio problema). Aconsejable hacer la ruta en sentido Barlovento con más alta hacia El Tablado.

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
     - MAPA RUTA extraido de GPS (formato kml para Google Earth).
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).

* Enlaces de interés:
       - Senderos de La Palma.

31 ago 2014

RUTA DE LOS VOLCANES ( TRAMO DEL GR-131 ). LA PALMA

La Ruta de los Volcanes discurre por Cumbre Vieja y forma parte del sendero GR-131, también llamado "El Bastón". A través de ella se celebra todos los años la conocida Transvulcania  (una de las más famosas ultramaratones del mundo).
Esta ruta es considerada una de las más importantes de La Palma por su paisaje natural de singular belleza. Los volcanes son los verdaderos protagonistas. Todo un "libro abierto de vulcanología".
Comienza en el área recreativa del Refugio de El Pilar (El Paso) y termina en El Faro (Fuencaliente). El recorrido completo son unos 26 km aproximadamente, siendo muy exigente. Normalmente se hace en dos tramos. En esta ocasión se realizó el tramo desde el Refugio de El Pilar hasta Los Canarios (Fuencaliente) lo que implica unos 18 km. El tramo final se puede ver en este enlace, perteneciente a este mismo blog: Tramo GR-131 (Los Canarios- El Faro).
Desde el Refugio de El Pilar situado en una zona de frondoso pinar comienza un suave ascenso bordeando el Pico Birigoyo y Montaña La Barquita hasta un tramo de pista, el cual se abandona por la derecha tras un corto recorrido, para subir de forma suave y continuada, salvo un tramo algo pendiente, hasta el Hoyo Negro
Con el ascenso el pinar va desapareciendo, dejando unas vistas espectaculares de la isla desde las alturas. Se divisa el borde completo de la Caldera de Taburiente, Cumbre Nueva, El Valle de Aridane, en la lejanía Tijarafe, Santa Cruz de la Palma, aunque depende de la situación meteorológica (nubes).
Una vez sobrepasado el Hoyo Negro se muestra a la izquierda el Volcán y Roque de Nambroque. Visitarlo supone un pequeño extra de esfuerzo, pero merece la pena. Fantásticas vistas hacia la zona de Las Breñas y Santa Cruz de la Palma.
Avanzando por la senda se encuentra el Volcán del Duraznero (erupción 1949) cuyas lavas fueron vertidas hacia el este, pero sin llegar al mar. 
Seguidamente  está el Volcán de Las Deseadas (1931 m) punto más alto de la ruta. Las vistas son realmente espectaculares. Merece la pena descansar y disfrutar de ellas. A parte de los lugares mencionados se divisa la zona de Puerto Naos, así como las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro.
Ahora el resto del camino es en total descenso hasta el final. Dejando atrás Las Deseadas aparece el Llano de Las Brujas donde el sendero se cruza con el PR LP-15 (Tigalate-Jedey). Aquí se  encuentra una fuente artificial con agua potable (depósito bajo tierra con agua bien fresca, normalmente tiene agua, pero vale más prevenir). 
Continúa la ruta, pero a unos 150 m con un pequeño desvío a la izquierda (este) en Montaña Los Bermejales permite divisar casi en su totalidad la costa de Villa de Mazo (desde el aeropuerto hasta Montes de Luna). Después se retorna a la senda nuevamente.
El sendero bordea por el oeste el Pico del Cabrito. Un sendero muy ancho y arenoso hasta las inmediaciones del Volcán de Martín (erupción 1646). También merece la pena un pequeño desvío para ver el interior del cono volcánico, así como los barrios de Tiguerorte y Tigalate (Villa de Mazo).
Bordeando en descenso el Volcán de Martín por un camino muy arenoso se encuentra Montaña Pelada y Montaña del Fuego
A partir de este lugar se entra en zona de pinar hasta el final donde las vistas prácticamente son nulas. El sendero pasa muy cerca de la zona recreativa de la Fuente de Los Roques (posibilidad de aprovisionamiento de agua). El camino continúa en descenso bordeando Montaña del Pino (tiene antenas del repetidor de TV), poniendo rumbo hacia Los Canarios donde concluye la presente ruta.

DATOS DE INTERÉS:
- Transporte: No hay transporte de guagua (BUS). Las únicas opciones son varios vehículos propios, o bien, combinar con taxi. 
- Distancia: unos 18 aproximadamente.
- Dificultad: media-alta. El sendero en su gran mayoría es arenoso, pero muy cómodo para caminar. No presenta zonas de riesgo a menos que se vaya a buscar. Ascenso suave con algún tramo acentuado hasta Las Deseadas, el resto, descendente y bastante cómodo en su mayor parte.
- Duración: unas 9:30 horas.
- Señalización: excelente.
- Interesante: Espectaculares vistas panorámicas en buena parte del recorrido. Cabe destacar: Caldera de Taburiente, Valle de Aridane, Cumbre Nueva y Cumbre Vieja (Ruta de los Volcanes) donde se encuentran Pico Birigoyo, Hoyo Negro, Volcán del Duraznero, Las Deseadas, Volcán de Martín, etc. Destacar en el horizonte vistas de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro. En cuanto a la presencia de fauna sobresalen pinzones, cernícalos, grajas y algún cuervo. Importante llevar agua y protección solar. No se aconseja realizar en días de mucho calor y calima, pues el riesgo de insolación y deshidratación es muy alto.  Ahí arriba se está lejos de la civilización. Conveniente comenzar antes de las 9 horas. No olvidar el móvil, aunque hay zonas con mala cobertura. 

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
    -  MAPA RUTA  extraído de GPS (formato KML para Google Earth).
    -  TRACK para GPS  (formato gpx).
    - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).

* Enlaces de interés:
    - Senderos de La Palma.
    - Tramo FUENCALIENTE - EL FARO (GR-131) completa la Ruta de los Volcanes.

4 ago 2014

RUTA: CRUZ DEL CARMEN - CHINAMADA - PUNTA DEL HIDALGO

Sendero que se inicia en la Cruz del Carmen junto al restaurante por su lado derecho, donde hay una señal vertical que indica "PR TF-10 Chinamada-Punta del Hidalgo" . En este punto comienza el descenso a través de un hermoso bosque de laurisilva.
Una vez atravesada la Pista de las Hiedras y, más tarde, un barranquillo (cabecera Barranco del Río) queda atrás el bosque para encontrar las primeras casas y pequeñas zonas de cultivo en el Caserío Casas del Río.
El siguiente grupo de viviendas está por Cabezo Toro y Llano del Descargadero donde se cruza la carretera TF-145 por varios puntos. Desde aquí se divisa parte de la zona costera de Punta del Hidalgo.
Superado el segundo cruce de la carretera se desciende hasta un cruce de senderos en la Degollada de Las Escaleras con vistas al Caserío Roque Taborno
En este punto se toma el desvío de la izquierda para continuar por el sendero PR TF-10 rumbo Chinamada. Con el descenso el bosque de laurisilva va perdiendo frondosidad hasta desaparecer. Sendero cómodo, buen firme y desniveles poco significativos. Magníficas las vistas desde el discurrir del camino por la ladera, pasando por las inmediaciones de Cabezo Tamé. Se divisa el cercano Caserío de El Batán y buena parte del majestuoso Macizo de Anaga.
Una  vez pasado este tramo se llega al Caserío de Chinamada. Un pequeño enclave donde destaca su pequeña ermita y plaza, varias viviendas, así como alguna casa-cueva, además de bancales destinados el cultivo de papas principalmente.
En este punto se abandona el sendero PR TF-10 de forma provisional para visitar el Mirador de Aguaide después de caminar unos 600 m. Corto recorrido, buen firme y desniveles mínimos.
Una vez en el mirador las vistas que brinda son fantásticas. Desde este enclave se divisa buena parte del Macizo de Anaga y la zona costera de Punta del Hidalgo, sin olvidar Roque Dos Hermanos.
La vegetación más destacada de este último tramo está formada por tabaibas, cardones, tuneras, inciensos, etc.
De regreso nuevamente a Chinamada y antes de emprender el último tramo es interesante ver desde la pequeña explanada-mirador la zona de Roque los Pinos. Se trata de un ejemplo de dique-domo de origen volcánico en cuya ladera queda un reducto de pino canario, algo excepcional en estas latitudes.
Este último tramo es el más exigente de toda la ruta, no sólo por el desnivel, sino por el firme bastante irregular, rocoso e incluso pedregoso, en buena parte del mismo. Sin embargo, se ve compensado por las vistas que brinda, destacando Roque Dos Hermanos. El camino bordea el Roquetillo de los Almacigos para afrontar un tramo de fuerte desnivel. Desde aquí se divisa en la zona acantilada El Jurado, Los Altabacales, Caleta los Barcos, etc. 
El desnivel del sendero aminora notablemente a su paso por Hoya los Sequeros hasta la desembocadura de Barranco el Tomadero y comenzar un corto ascenso hasta la rotonda donde finaliza la Carretera de Punta del Hidalgo (TF-13) y también esta ruta.


DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: la mejor opción es el transporte público en guagua (BUS) desde la Estación de Guaguas en La Laguna. Se toma línea hasta Cruz del Carmen (líneas 76,273 y 275) y para el regreso en la misma rotonda al final de la Carretera Punta del Hidalgo (líneas 50 y 105). Visitar TITSA .
- Distancia: unos 11,3 km aproximadamente.
- Dificultad: media.
- Duración: unas 5 horas.
- Señalización: excelente.
- Interesante: bosque de laurisilva de gran belleza natural, vistas del impresionante Macizo de Anaga, tanto de zonas de cumbre como de costa, el contraste de paisajes, la vegetación. Destacar los núcleos poblacionales de Caserío del Río, Taborno, El Batán y Chinamada con el Mirador de Aguaide. Visita el Mirador y Centro de Visitantes del Parque Rural de Anaga ubicado en Cruz del Carmen. Recomendación: cualquier época del año es buena para realizar esta ruta, salvo los días de fuertes lluvias por lo arriesgado de los barrancos y laderas, así como la zona de laurisilva por lo resbaladiza.

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
     - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth).
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
     - PDF de los senderos PR-TF 10 y PR-TF 10.1

* Enlaces de interés: