20 mar 2015

RUTA CIRCULAR: "EL BOSQUE ENCANTADO". ANAGA.

El Bosque Encantado (también conocido como el sendero de La Ensillada a Cabezo del Tejo) es un precioso sendero que atraviesa la Reserva Natural Integral del Pijaral, en el corazón del Parque Rural de Anaga. Una de la zonas mejor conservadas y hermosas de laurisilva en Tenerife. 
El acceso al lugar es por la carretera TF-12 por San Andrés o Las Mercedes hasta el cruce del Bailadero donde se accede a la TF-123 que se dirige al barrio de Chamorga. A unos 4,8 km de este cruce a mano izquierda hay un aparcamiento de tierra donde se encuentra el punto de partida (conocido como Zona Recreativa de La Ensillada). Carece de señalización.
Comienza en suave ascenso con buen firme y puntos escalonados bajo un frondoso bosque de laurisilva y rodeado de grandes helechos (píjaras, de ahí El Pijaral). El camino bordea la zona de Cabezo de la Ensillada y Roque Chinobre.
Las vistas panorámicas están bastante limitadas por la frondosidad del bosque, aunque si hay puntos que permiten divisar parte del Macizo de Anaga, siempre y cuando el tiempo lo permita. Si el día está nublado, el bosque gana en encanto y misterio. Es un lugar que no decepciona independientemente de su  climatología. 
Dejado atrás el Roque Chinobre se llega a un cruce donde se continúa de frente. Más adelante se pasa junto a una gran roca llamada La Jurada, lugar donde los antiguos pobladores de Anaga hacían carbón vegetal. En diferentes puntos del recorrido hay tramos de sendero con escaleras excavadas en el suelo para salvar el desnivel. Caminando por este hermoso bosque se pasa junto al Roque de Anambro (882 m). Pitón volcánico de aspecto algo fantasmagórico, pero de gran belleza.
Se continúa por el sendero que ya es prácticamente cuesta abajo hasta el Mirador Cabezo del Tejo un enclave con unas espectaculares vistas. 
Vistas de buena parte de la Cordillera de Anaga y litoral, divisando los barrios de El Draguillo, Benijos y Almaciga (Roque las Bodegas y Taganana quedan ocultos). Desde este lugar hay diferentes opciones para dirigirse hacia Chamorga, Faro de Anaga y El Draguillo.
Ahora toca retornar, pero por la pista forestal con buen firme y mínimos desniveles bajo un túnel vegetal.
Esta pista finaliza en el cruce con la Carretera de Chamorga (TF-123). En este punto el sendero deja atrás el cruce para comenzar el ascenso por un lateral de la carretera.
Se asciende de forma continua por un camino encajado en el terreno por la zona conocida como Lomo de las Chamuscadas hasta interceptar con el tramo de ida, donde girando a la izquierda se regresa nuevamente al punto de partida.
La vegetación es muy variada con abundantes endemismos. Cabe destacar los helechos (píjaras), laureles, musgos, zarzaparrillas, violeta de Anaga (viola anagae), tiles, tejos, aceviños, saucos, brezos, viñátigos, hiedra canaria, aderno, cruzadilla, campanilla o bicacarera (canarina canariensis) y un sinfín de especies.
Este tipo de vegetación sobrevive gracias a  la humedad que traen consigo las nubes de los vientos Alisios provocando un fenómeno que se conoce como lluvia horizontal.
La fauna vertebrada más relevante de esta zona está representada por el pinzón común (fringilla coelebs), paloma turqué y rabiche, mirlos, aguilillas.


DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: como es una ruta circular está la opción de vehículo particular, aunque la zona de aparcamiento es pequeña. También está el transporte público supeditado a una sola línea de guaguas (BUS). Ver TITSA (línea 947)
- Distancia: 6,9 km aproximadamente. 
- Dificultad: media-baja. Camino en buenas condiciones.
- Duración: unas 4:50 horas.
- Señalización: carece de señalización, PERO no tiene pérdida.  
- Interesante: espectaculares vistas a parte del Macizo de Anaga, tanto de cumbre como de costa, siempre que el día esté despejado, en cambio, si hay niebla sigue igual de interesante, pues brinda una atmósfera propia de un bosque encantado. Un bosque de laurisilva complementado con diferentes especies vegetales que le hacen realmente interesante. Importante: se necesita permiso de acceso al lugar (gratuito). La mayor parte del año es recomendable llevar chubasquero. Evitar realizarlo en épocas de lluvia, pues el sendero se hace muy resbaladizo.

CONSULTAR:

ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
       - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para  Google Earth).
       - TRACK PARA GPS (formato gpx).
       - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).

       - Guía de Anaga en PDF.

* En este blog hay numerosas rutas por el Parque Rural de Anaga.

* Enlaces de interés:
     - Permiso acceso  (Web Tenerife On en reservas) 

10 mar 2015

RUTA: PLAZA DEL ADELANTADO (LA LAGUNA) - PLAZA DE SAN MARCOS (TEGUESTE).

Esta ruta comienza en la Plaza del Adelantado (La Laguna) y termina en la Plaza de San Marcos (Tegueste). Por tanto, desde la Plaza del Adelantado se accede a la Calle San Agustín hasta su punto final. Plaza y calle jalonadas de múltiples edificios históricos destacando, entre otros, Monasterio de Santa Catalina, Obispado, más adelante en estado ruinoso la antigua Iglesia de San Agustín, junto a la cual está el antiguo Instituto de Canarias (actualmente I.E.S. Cabrera Pinto). 
Así se llega a la Plaza de la Junta Suprema para desde aquí tomar la Avenida y Camino de San Diego que conduce directamente a la ermita del mismo nombre. 
La ruta se va alejando del casco urbano de La Laguna para adentrarse en zona rural. En las cercanías a la Ermita de San Diego se pasa junto a la Casa del Ganadero (antigua casa restaurada).
La Ermita de San Diego del Monte y su entorno es uno de los lugares más bellos de La Laguna. El acceso a la ermita está sujeto al horario de misas (ver foto en álbum). Ahora se bordea por su izquierda el muro para ascender por el Monte de San Diego hasta su punto más alto desde donde se puede disfrutar de unas excelentes vistas del Valle de Aguere.
Desde este punto comienza el descenso hacia Tegueste por un tramo del antiguo camino real de  gran interés histórico llamado Camino de Las Peñuelas, el cual jugó un papel relevante como principal vía de comunicación entre el Valle de Aguere (La Laguna)  y Valle de Tegueste. Tristemente asfaltado casi en su totalidad.
La vistas de esta vertiente son realmente hermosas. El camino de Las Peñuelas con descenso pronunciado transcurre por una zona agrícola en la que predomina el cultivo de viñedos, papas y árboles frutales.
A la mitad aproximada de su recorrido se gira en cruce hacia la izquierda por el Camino Fuente de Cocó. Este desvío de la ruta tradicional permite disfrutar de unas vistas panorámicas de Tegueste, Pedro Álvarez, Tejina y Valle de Guerra.
Este tramo de recorrido es llaneando por camino asfaltado hasta su finalización para descender por sendero corto, pero pendiente hasta otra pista asfaltada que pasa junto al cementerio. Pocos metros antes de este lugar se toma pista a la izquierda para descender al Barranco Levadura y subir suavemente por la loma de enfrente. 
Las vistas panorámicas son fantásticas hacia El Socorro, Tejina, Valle de Tegueste y costa de Valle de Guerra. La zona más alta destaca por la importancia del cultivo de la viña, mientras que en la zona costera predominan los cultivos en invernadero.
Descenso suave por pista hasta  Camino La Caldera que conecta con Calle Mederos y conduce a la parte baja del caso urbano de Tegueste. Se accede al Barranco Agua de Dios por la Calle El Murgaño. Ahora se asciende por el lateral del barranco con rumbo a la Plaza de San Marcos donde finaliza la ruta.



DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: la mejor opción es usar el transporte público de la guagua (BUS). Ver TITSA
- Distancia: 11 km aproximadamente. 
- Dificultad: media-baja. Camino en buenas condiciones.
- Duración: unas 6 horas. 
- Señalización: deficiente.  
- Interesante: casco urbano de La Laguna (Patrimonio de la Humanidad) y Tegueste. Vistas espectaculares hacia La Laguna y Tegueste, así como el interés histórico del Camino Las Peñuelas.

CONSULTAR:

ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
     - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth).
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).

     - PDF con información de senderos de Tegueste.

* Enlaces de interés de los ayuntamientos de:
      - Tegueste.