20 feb 2025

RUTA: COSTA DE FUENCALIENTE.

 

Ruta costera que comienza en la Punta del Banco ubicada en la parte noroeste del Municipio de Fuencaliente. Desde este lugar se observa Playa de la Salvajuela, más al norte está el Barrio de El Remo y Puerto Naos (Llanos de Aridane), La Bombilla (Tazacorte) con su faro y en la lejanía se divisa El Time (Tijarafe). Después de bordear unos invernaderos de plátanos sobre el acantilado se regresa de nuevo a la carretera asfaltada (Carretera de la Costa - El Banco). Una costa muy acantilada y abrupta
Esta franja costera estrecha y alargada está dedicada casi exclusivamente al cultivo del plátano. Un suelo de coladas lávicas que han sido preparadas para aportarle suelo vegetal de otras partes de la isla en décadas pasadas y destinarlas, de este modo, al cultivo. Fincas dispuestas en bancales para salvar la pendiente del terreno. Regadas con agua procedente del norte de la isla a través de dos canales.
La carretera discurre cerca del acantilado cruzando por plataneras con magníficas vistas. Después de caminar 1 km por asfalto, se toma un corto desvío a la derecha junto a un invernadero por pista hormigonada pendiente hasta el borde del acantilado, a cuyos pies se encuentran dos playas de arena negra separadas por un pequeño espigón. Se trata de la Zamora Grande y Zamora Chica.
Cruzando sobre el acantilado y bordeando una gran pared de piedra se accede a la carretera que conduce al Kiosco de la Zamora. Desde aquí se accede cómodamente a la playa de Zamora Chica. Una vez visitado el lugar se retorna por la carretera en pendiente hasta regresar nuevamente a la Carretera de la Costa.
Ahora se afronta otro tramo de unos 900 m caminando por esta carretera con precaución. Llama la atención la brutal pendiente de la ladera por esta parte de la isla. 
A lo largo de este tramo se presentan varios puntos con magníficas vistas de la costa oeste de la isla hasta el Time (Tijarafe). 
Finalizado este tramo se llega a un cruce de carreteras. Caminando, unos metros más adelante, se encuentra una vivienda a la derecha para bajar junto a ella por una pista entre plataneras y tomando desvío a la derecha y al fondo para descender directamente sobre el acantilado de la costa. Muchas de estas fincas están sobre el mismo acantilado lo que imposibilita el paso cerca de la costa, de ahí que haya tramos en los que necesariamente hay que ir por carretera.
Este descenso conduce, entre fincas con invernadero, directamente sobre la Punta del Hombre.
Desde este enclave se muestran unas magníficas vistas costeras donde se puede apreciar los acantilados de negras coladas. Este tramo de costa sobre el acantilado es de unos 3km sin regresar a la Carretera de la Costa.
Después de caminar un corto recorrido por pista entre invernaderos y acantilado se llega a un punto donde la pista hace un giro de 90º a la izquierda. Justamente en este sitio se abandona la pista para pasar junto a un muro sobre el acantilado con algunas plantas que dificultan un poco el paso. Esto evita dar una vuelta a la enorme finca y ahorrar unos 500 m de recorrido. Superado este pequeño y corto escollo se accede al paseo costero.
Este paseo se corresponde con todo el frente del hotel ubicado en la zona. Un hotel donde cabe destacar sus magníficas piscinas sobre el acantilado.
Finalizado el paseo se regresa nuevamente a pista de tierra para seguir de frente entre invernaderos y acantilado. La pista se abandona cuando al final hace un giro de 90º grados. En este punto se sigue de frente para bordear la finca con un paso algo estrecho, pero sin problema.
Superada la finca se continúa para salvar una pequeña hondonada, cuyo descenso sea quizás el punto más complicado del recorrido (unos 4 m) donde hay que apoyarse bien. Seguidamente se cruza sin dificultad ascendiendo al lado opuesto.
Ahora se presenta un tramo bastante cómodo sobre el acantilado y muy vistoso. Se pasa por Ojo de Buey, Punta del Resbaladero y Punta de la Ballena. Casi todo su recorrido es por pista de tierra.
De este modo, se llega a punta Vueltas del Toro donde se encuentra una gran cruz de madera. Desde este enclave se divisa en la alto de la ladera el Barrio de Las Indias y en la costa, al sur, Puntalarga.
Abandonada la pista se continúa caminando sobre terreno volcánico sin dificultad pasando por Punta el Fondito hasta acceder a una zona arenosa entre lavas.
Muy cerca de aquí se abandona el lugar, pues no se puede continuar por la costa. Entonces se accede a una pista entre fincas de plátanos, la cual conduce directamente a la Carretera de la Costa.
Una vez en la carretera hay que caminar con precaución pues carece de arcén. Rumbo a la Playa de Puntalarga se toma el primer desvío de la derecha hasta el borde del acantilado. Un lugar muy pintoresco. Se baja por camino hasta la misma playa para luego subir por pista asfaltada.
Visitado el lugar se regresa nuevamente a la Carretera de la Costa. El siguiente tramo que hay que afrontar es el más largo por carretera, unos 2 km. Este recorrido discurre entre invernaderos. En la parte alta de la ladera se divisa la presencia de los Roque de TeneguíaVolcán San Antonio.
Este recorrido por carretera se abandona por la derecha junto a una señal vertical con la indicación de "El Aljibe". Este corto tramo de pista de tierra con suave descenso conduce directamente sobre el acantilado costero.
Una zona cubierta por las coladas y cenizas procedentes del Volcán Teneguía (erupción 26-10-1971).
Caminando sobre un sendero arenoso destacan las vistas de parte del cono volcánico del Teneguía y sus lavas y en la costa una pequeña cala de arena en la zona de El Aljibe.
Más adelante, se bordean los últimos invernaderos del sur llegando a una pequeña construcción en estado ruinoso.
Ahora queda afrontar la parte de la ruta más complicada, pues no hay camino definido. Esto supone si el mar está en buen estado cruzar la Playa de los Portugueses y Caleta del Aucón sin dificultad para afrontar la última parte del recorrido por un sendero insipiente que conduce directamente a la Playa de Echentive. Caso de que el mar esté en malas condiciones obliga salvar este tramo caminando sobre la colada volcánica un tramo de unos 500 m. Merece la pena el esfuerzo. Hay que caminar con precaución.
Superado este escollo se accede a la Playa de Echentive o Playa Nueva (formada por las coladas del Volcán Teneguía). Una playa de grava, no de arena, pero muy apta para el baño. Una de las playas más bonitas de la isla. Un enclave natural de gran belleza.
En este lugar hay varias charcas de agua salada que se formaron como consecuencia de la erupción volcánica. Alejadas de la playa y aptas para el baño. 
Además cabe destacar la Fuente Santa. Fue una fuente de aguas termales a cuyas aguas se le atribuían propiedades curativas, siendo reconocidas tanto por los colonizadores europeos, como por los antiguos pobladores de la isla. Sepultada por antiguas erupciones y rescatada hace unos años gracias a una galería que conduce a su punto de origen. Sin embargo, su acceso está cerrado actualmente. 
Esta playa se abandona subiendo por un sendero bien acondicionado hasta la Carretera de la Costa y poner rumbo a El Faro. Antes de abandonar la carretera las vistas desde lo alto del acantilado son magníficas. Destacan la playa, los faros, la salina y, en el horizonte, la isla de La Gomera.
Este último tramo de la ruta desciende por el sendero GR-131 junto al faro para continuar con un paseo alrededor de las salinas y ver este magnífico lugar de obtención de sal de forma artesanal.
Finaliza la ruta en la plaza junto al faro donde hay una cruz homenaje a los beatos asesinados en 1570 por el pirata Jacques de Sores. Desde lo alto se observa la playa de callado del Faro de aguas limpias y cristalinas aptas para un buen baño.

DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. 
- Distancia: 16,2 km aproximadamente, de los cuales unos 5,5 km son por asfalto.
- Dificultad: media-alta. Tramo (600m) con algo de dificultad por las coladas entre último invernadero y Playa Echentive.
- Duración: unas 6 horas. 
- Señalización: carece de señalización.
- Interesante:  franja costera oeste de Fuencaliente dedicada el cultivo del plátano sobre terreno volcánico preparado. Vistas hacia el noroeste de la isla (El Remo, Puertos Naos, La Bombilla y el lejano Time). Una costa acantilada y abrupta con varias playas fantásticas aptas para el baño. Además de varios lugares interesantes para comer, entre los que cabe destacar los restaurantes Casa del Volcán y Museo de la Sal, así como los kioscos de La Zamora y Puntalarga. Aconsejable ir provisto de agua y protección solar. La mejor opción es realizar esta ruta con mar bueno sin viento y el día algo nublado. Evitar realizarla con mala mar, pues es un recorrido peligroso en alguno de sus tramos.

CONSULTAR:
  
ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
     -  MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth). 
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registro gratis).
            
* Enlace de interés: