24 ene 2014

ALMENDROS EN FLOR. SANTIAGO DEL TEIDE 2014


Si hay un lugar en esta isla que merece ser visitado cuando llega la época del almendro en flor ese es Santiago del Teide, aunque sin olvidarnos de Guía de Isora.
Podemos disfrutar de ellos visitando diferentes zonas con nuestro coche. Sin embargo, la mejor manera es realizar La Ruta del Almendro en Flor ( más abajo se indica el enlace donde podéis encontrar información sobre la misma ).
Ruta muy bonita y espectacular por las diferentes tonalidades que nos ofrece la flor del almendro, el negro de las lavas (Volcán Chinyero), el azul del cielo y el pinar verde. Todo un regalo para nuestros sentidos.
No esperes demasiado si estás decidido a darte el paseo, pues están en plena floración, quizás dentro de una semana o más sea demasiado tarde.

Anímate !!!


Enlaces de interés en este blog:


18 ene 2014

RUTA: CRUZ DEL CARMEN-LAS CARBONERAS-ROQUE DE TABORNO.

En la Cruz del Carmen (La Laguna) comienza esta ruta, accediendo por la Carretera de Las Mercedes (TF-12). Sale junto al restaurante por su lado derecho, donde hay una señal vertical con la indicación del sendero "PR TF-10 Chinamada-Punta del Hidalgo"
Un descenso bajo un hermoso bosque de laurisilva, atravesando la Pista de las Hiedras y, más adelante, un barranquillo (cabecera Barranco del Río).
De este modo, se llega a las primeras viviendas y zona agrícola en las Casas del Río. Un enclave rodeado de laurisilva. El sendero con mínimos desniveles continúa por Cabezo Toro y Llano del Descargadero, donde se cruza la carretera (TF-145) en dos puntos. El bosque de laurisilva va perdiendo densidad con el descenso. 
Cruzada la carretera, el sendero aumenta su desnivel, pasando por la zona de la Degollada de Las Escaleras, donde se encuentra un cruce para girar a la derecha (se abandona el PR TF-10) rumbo a Las Carboneras, con vistas a Roque Taborno
Una vez en Las Carboneras, llegando a las primeras casas se gira a la derecha para tomar el sendero PR-TF-9. 
Este sendero desciende poco a poco atravesando algunos barranquillos y laurisilva (con vistas del Roque Taborno) hasta el cauce de Barranco de Taborno el cual, una vez cruzado, inicia una remontada ladera arriba por un camino sinuoso y de acentuado desnivel hasta la carretera TF-138.
Ahora por esta carretera se accede al Caserío de Taborno donde destaca la Ermita Virgen de Fátima con su plaza
Las vistas desde este punto hasta el Roque de Taborno son realmente espectaculares, tanto hacia Las Carboneras como a Punta del Hidalgo, Afur, Roques de Anaga y gran parte del Macizo de Anaga
Saliendo del caserío rumbo al Roque de Taborno se presenta un tramo con firme hormigonado. Un pequeño desvío a la derecha conduce al Mirador Fuente del Lomo, donde las panorámicas son espectaculares, destacando Roque Taborno, el Barranco de Palos JincadosPlaya de Tamadite, Valle y Barranco de AfurRoque Marrubial  y, a lo lejos, Roques de Anaga.   
En este lugar se encuentra el Monte de la Hoya, pequeño reducto aislado en ladera con laurisilva bien conservada, donde crecen grandes laureles, tiles, brezos, fayas y un sotobosque de helecheras, algunos codesos, etc. Superada esta pequeña zona boscosa, la vegetación está compuesta principalmente de pencones, piteras, inciensos, verodes, tabaibas, etc. 
El sendero se presenta con un firme rocoso y suaves desniveles. En las inmediaciones a Roque Taborno el sendero se bifurca tomando, en esta ocasión, el desvío por la derecha para rodearlo. No el primer desvío (este tiene un tramo de ascenso complicado), el segundo, más cerca de la base del roque.
Superado este tramo que bordea el roque se llega a una zona de rellano sobre el mismo acantilado, un mirador natural, desde donde disfrutar de las vistas insuperables que brinda, de buena parte, del Macizo de Anaga. Ahora toca regresar por el lado opuesto, es decir, dejando el Roque a la izquierda y dar por finalizada la ruta una vez en el caserío.

 DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. Esta la opción de  transporte público en guagua (BUS), aunque algo limitado. Ver TITSA (líneas 275, 076 y 077).
- Distancia: 10,5 km aproximadamente.
- Dificultadmedia. En época de lluvia el suelo que discurre bajo el bosque de laurisilva se hace especialmente resbaladizo. 
- Duración: unas 5 horas 
- Señalización: bien señalizado, salvo la circunvalación al Roque Taborno, aunque no presenta dificultad. 
- Interesante: las fantásticas vistas de buena parte del Macizo de Anaga. El contraste de vegetación entre laurisilva y la propia de zona costera. Destacar Cruz del Carmen (mirador y Centro Visitantes del Parque Rural de Anaga), además de las Casas del Río, Las Carboneras, Caserío de Taborno y algo más alejado Caserío de Afur. Cualquier época del año es buena para realizarla, salvo cuando las condiciones climáticas sean adversas, principalmente en épocas de lluvia.

CONSULTAR:

* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
   - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth).
   - TRACK PARA GPS (formato gpx).  
   - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
   - PDF mapa senderos PR TF-9 y PR TF-10.

* Enlaces de interés: