23 feb 2015

RUTA: CHARCO DEL PINO - ALDEA BLANCA.

La ruta comienza en el barrio Charco del Pino (Granadilla de Abona) y termina en Aldea Blanca (San Miguel de Abona). Uno de los puntos de acceso al lugar es por la autopista del sur (TF-1) tomando la salida 62. La mayor parte del recorrido se corresponde con el antiguo Camino Real del Sur con muchos tramos que conservan el antiguo empedrado. 
El recorrido de inicia en la Iglesia San Luis IX, Rey de Francia (Charco del Pino). Después de caminar unos 100 m por la orilla de la carretera desde la iglesia hasta la señal con el nombre de Charco del Pino se toma el sendero en descenso suave  pasando por Barranco el Ancón sin dificultad. 
Superado este barranco con un firme irregular se avanza cómodamente por una loma para llegar al Barranco de la Orchilla con unas magníficas vistas. Este barranco hace de frontera natural entre los municipios de Granadilla y San Miguel.
Cruzado el barranco se accede a una pista para continuar rumbo a la antigua casa-granero de Viña Vieja que cuenta en sus alrededores con una era y horno. Interesante lugar cargado de historia.
El camino (pista de tierra) discurre muy cómodamente pasando cerca a unas naves comerciales para acceder al asfalto en Calle La Deseada que conduce a la Iglesia de San Miguel, punto donde comienza el SL TF-231, el cual termina en Aldea Blanca (coincide en gran parte con el antiguo Camino Real del Sur). 
  
Cruzando el pueblo por Calle La Iglesia se accede al Calvario y Casa-Museo del Capitán lugares de interés histórico. Este municipio conserva un casco histórico muy interesante por sus casas, calles y rincones de gran interés.
Dejando atrás el casco urbano se toma a la izquierda por Calle La Cruz para, a pocos metros, girar a la derecha y retomar nuevamente el sendero con un buen tramo empedrado que baja paralelo al Barranco de Tragatrapo para luego cruzarle. Ahora se baja suavemente por Lomo el Mojón llegando a los márgenes del Barranco del Drago donde se encuentra Fuente de Tamaide, la cual jugó un papel muy importante para los habitantes de la zona.
Se atraviesa el barranco hasta el mirador de El Lomo para, más tarde, arribar al Caserío de La Hoya.
Este fue el primer asentamiento poblacional de San Miguel. Destaca su antiguo horno de teja y casas de arquitectura tradicional.
La vegetación a lo largo del recorrido se caracteriza principalmente por la abundancia de cardonestabaibasvinagreraspencones, etc.
En las afueras del caserío y junto al camino está Fuente de La Hoya. Fue lugar estratégico por su ubicación, tanto para el uso de personas como de animales. Al fondo tenemos el majestuoso Roque de Jama  y Montaña La Centinela. Se cruza el Barranco de Arujo donde cerca de su cauce se encuentra una antigua casa, era y bancales llamada Casa del Gato.
Una vez en las inmediaciones de La Centinela el camino va bordeando la ladera a la vez que presenta el mayor desnivel de todo el recorrido con un descenso sinuoso por Lomo Empinado hasta llegar a la carretera asfaltada (TF-657). Las vistas de este tramo son fantásticas. Se puede observar toda la costa desde Montaña Roja hasta el faro de Punta Rasca y Valle San Lorenzo, así como los numerosos conos volcánicos del lugar.
El último tramo presenta un descenso suave donde el sendero atraviesa la zona El Cabuquero con numerosas huertas dedicadas al cultivo. 
Superada esta zona de cultivo se llega al casco urbano de Aldea Blanca junto al castillo donde se da por finalizada la presente ruta.


DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. Ver otras opciones de guagua (BUS) con TITSA
- Distancia: 11,6 km aproximadamente. 
- Dificultad: media. 
- Duración: unas 5:45 horas. 
- Señalización: Buena. 
- Interesante: Iglesia San Luis IX, Barranco de La Orchilla, Casa-granero, casco histórico de San Miguel, Fuente Tamaide, Caserío de La Hoya, vistas panorámicas del litoral, etc. Aconsejable llevar protección solar y abundante agua, pues se trata de un recorrido muy expuesto a la insolación. Recomendable no hacerlo en días calurosos.

CONSULTAR:

ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.

* Descargas:
      - MAPA RUTA extraído de GPS (kml para  Google Earth).
      - TRACK PARA GPS (formato gpx).
      - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
      - PDF con información del SL TF-231.

* Enlaces de interés:

No hay comentarios: