21 dic 2024

RUTA: MASCA - EL PALMAR.

El Caserío de Masca (Buenavista del Norte) ubicado en el Parque Rural de Teno rodeado de profundos barrancos, es el punto de inicio de esta ruta. Partiendo de la rotonda, desde la cual se divisa Roque Catana al final de Lomo del Medio, se continúa por la orilla de la vía para descender y visitar la Iglesia de la Concepción, regresando nuevamente a la carretera. Se camina sobre una pasarela de madera a modo de acera colgada sobre la pared vertical de la carretera, permitiendo transitar con seguridad, así como disfrutar de este enclave de gran belleza
La carretera se abandona por la derecha al llegar a El Turrón, uno de los núcleos de población que forman parte de este caserío. En este punto comienza el sendero PR TF-59 con una calzada empedrada en fuerte desnivel. El camino serpentea ladera arriba. Esta es la parte más exigente de la presente ruta. 
A medida que se sube las vistas hacia el Valle de Masca mejoran considerablemente. Un lugar rodeado de impresionantes barrancos. La vegetación más relevante está representada por palmeras, tuneras, retamas y tabaibas.
Este tramo de fuerte pendiente finaliza en el Mirador de Hilda. Magníficas las vistas desde este lugar hacia el Caserío de Masca y los impresionantes barrancos que lo rodean donde destacan Pico Yeje y Tarucho.
Después de caminar unos pocos metros y pasar por la zona de aparcamiento el sendero se retoma por el margen derecho de la carretera junto a la señal vertical del PR TF-59.
Magníficas son las vistas al mar con la isla de La Gomera al fondo. El sendero va cruzando la ladera de la cual parte el Barranco de Juan López. También se observa el Roque de los Carrizales, Roque de Juan López y Roque La Fortaleza, entre otros.
Esta parte del camino conserva algunos tramos en buen estado de la antigua calzada de piedra. En cuanto a vegetación por esta zona cabe destacar la presencia de retamas, tuneras y tabaibas, entre otras especies.
Pasada la ladera con vistas a Juan López se encuentra el siguiente y pequeño Valle de Los Carrizales por donde discurren los Barrancos de Las Higueras y Barranco La Tinta. Aquí se encuentran dos pequeños núcleos poblacionales: Carrizal Alto y Carrizal Bajo
El sendero pasa a pies de Lomo del Palo para un poco más adelante en La Cumbre (La Cancela) comenzar el descenso por la otra vertiente correspondiente al Valle de El Palmar. Excelentes las vistas hacia los núcleos poblacionales de Las Portelas, Las Lagunetas y El Palmar.
El sendero desciende con algo de desnivel hasta cruzar la Carretera de Masca (TF-436). En este punto hay que extremar las precauciones porque los vehículos circulan rápido.
El sendero continúa descendiendo por las laderas de Martín Báez hasta la siguiente pista asfaltada (acceso a Masapé). Después de transitar por ella un corto recorrido se abandona el sendero PR TF-59 que continúa por la derecha cruzando por Barranco Las Lubes
Después de caminar 1,2 km se abandona esta pista asfaltada por la izquierda para tomar otra pista hormigonada, la cual presenta unos primeros metros con notable desnivel.
A partir de ahora la pista se presenta hormigonada en su totalidad y prácticamente llana, lo cual la hace  muy cómoda para transitar. Excelentes las vistas a todo el Valle de El Palmar. Cabe destacar la presencia de tuneras, aunque muchas de ellas están en estado de abandono, otras están cultivadas para obtener su apreciada y magnífica fruta. También hay zonas destinadas a viñedos con algunos árboles frutales.
Está pista se abandona cuando contacta con el sendero PR TF-57 (Callejón de Teno) en la zona de Los Pedregales, el cual comunica Teno Alto con El Palmar. Tramo de camino descendente entre muros de piedra seca y firme empedrado en algunos tramos. 
La ruta finaliza cuando el sendero llega al cruce de la Carretera de Teno Alto con la Carretera de Masca.

DATOS DE INTERÉS:
- Transporte:  vehículo particular, o bien, combinación coche - guagua (bus). Ver TITSA (líneas 355 y 365).
- Distancia: 7,5 km aproximadamente. 
- Dificultad: baja. 
- Duración: unas 3:40 horas. 
- Señalización: hay 2 tramos señalizados correspondientes a los senderos PR TF-57 y 59. El resto de la ruta carece de señalización, pero no tiene dificultad.
- Interesante: cabe destacar el Caserío de Masca con innumerables rincones de gran belleza, un pequeño "paraíso" dentro del Parque Rural de Teno. Los núcleos poblacionales del Carrizal (Bajo y Alto). Numerosos roques que destacan por esta zona, así como las vistas a la isla de La Gomera. En cuanto, a la vertiente del Valle de El Palmar, presenta unas magníficas vistas donde destacan los núcleos poblacionales de Las Portelas, Las Lagunetas y El Palmar
Esta ruta se puede realizar en cualquier época del año, salvo circunstancias climáticas adversas. En días soleados aconsejable protección solar, pues es un recorrido muy expuesto.

CONSULTAR:
ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:    
    - MAPA RUTA extraído GPS (kml_para Google Earth).
    - TRACK para GPS (formato gpx).
    - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
   
* Descargas en PDF:
     - Senderos PR TF-57 y PR TF-59.
 
* Enlaces de interés:

20 nov 2024

RUTA CIRCULAR: ÁREA RECREATIVA EL CHIFIRA - GALERÍA LA REINA - CASA FRÍAS.

El acceso al punto de partida de esta ruta tiene lugar llegando al casco urbano de Fasnia. Recorrer un corto tramo por la carretera TF-28 (sentido El Escobonal) para subir por un largo camino asfaltado, estrecho y muy pendiente llamado Calle Apartadero-Chifira hasta las inmediaciones del embalse de agua. Una vez en el lugar y partiendo de la zona de aparcamiento de tierra comienza la ruta cruzando el barranco y pasando junto al Área Recreativa El Chifira.
Superado este lugar se camina por pista unos 180 m para abandonarla por la izquierda y subir junto a edificación.
Subiendo por la loma un corto tramo y antes de llegar a la era allí presente se gira a la derecha para descender y cruzar el Barranco Las Cruces.
Ascendiendo por la ladera se encuentra el canal, el cual se cruza para continuar en suave ascenso bajo  un inmenso pinar canario con tonalidades amarillas.
Un sendero sin señalizar y no muy transitado por lo que hay que ir muy atento para no salirse de él. Desde el cruce del canal hasta la pista hay un recorrido de unos 700 m
Una vez en la pista se continúa por ella en suave y cómodo ascenso siempre rodeado de  un impresionante pinar, cuyos ejemplares, en su mayoría son de mediano porte, salvo algunas excepciones. 
Recorridos unos 500 m se llega a Montaña Ferrera. Un enclave donde destacan unos pinos de gran porte. Una magnífica atalaya natural con vistas hacia la costa.
Desde este lugar se divisa la costa de Arico con los innumerables aerogeneradores que cubren una gran superficie costera.
De vuelta a la ruta se toma la pista que sale por la derecha en descenso, la cual finaliza en la Galería de la Reina.
Esta galería recibe su nombre por encontrase ubicada en el Barranco de la Reina. En este punto el camino desaparece aparentemente. Por tanto, para continuar hay que seguir los viejos railes para girar a la izquierda y descender con cierta dificultad la pequeña pendiente fruto de los escombros extraídos de la galería. 
Una vez a pie de pendiente y por la vertiente izquierda del barranco se observa como continúa el camino reforzado por una pared lateral.
Superada la vertiente del barranco se va en dirección al canal. El camino desaparece, pero no ofrece dificultad. Una vez en el canal se camina sobre o junto a él.
El canal se abandona al llegar a una barranquera donde confluye con una tubería de hierro galvanizado. En este punto se sube la ladera por la izquierda en diagonal respecto al canal. El sendero está casi invisible.
Una vez superada la ladera de cara al canal se sube un poco por la loma para girar a la derecha hasta localizar el camino, ahora bien identificado. Este tramo de sendero permite cruzar sin dificultad el Barranco de Frías.
Una vez dejado atrás el barranco se pasa junto a las ruinas de la Casa de Frías. Un lugar rodeado de misterio. Ver enlace: Los Miedos de Frías.
Ahora se toma la pista en ascenso y siempre por la izquierda omitiendo en los dos cruces las desviaciones de la derecha.
Pasado el segundo cruce la pista por la que se transita es conocida como Pista Llano de Las Brujas. El recorrido por esta pista presenta buen firme y mínimos desniveles.
Después de un buen trecho de camino se llega a un cruce de pistas donde hay una era a mano izquierda y varias construcciones en estado ruinoso. Se continúa de frente omitiendo desvío de la izquierda que va a Montaña Ferrera. 
Esta nueva pista poco transitada se llama Camino Arrastradero. Presenta buen firme y desniveles suaves.
Esta pista sin salida se abandona antes de llegar al barranco donde se encuentra la Galería Barranco de Guaco.
Comienza un descenso donde no se detecta ningún sendero, pero que se baja sin dificultad ladera abajo hasta contactar con el canal.
Una vez en el canal se gira a la izquierda para caminar junto a él hasta cerrar la circular en el mismo punto donde se cruzó por primera vez el canal.
Ahora toca retornar sobre los mismos pasos hasta el punto de partida dando, de este modo, por finalizada la ruta.

DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular. 
- Distancia: 9,8 km aproximadamente. 
- Dificultad: media. 
- Duración: unas 4:30 horas. 
- Señalización: carece de señalización. Importante llevar GPS, o bien, alguien que conozca el recorrido.
- Interesante: Inmenso pinar canario, Costas de Arico, Casa Frías, Galería la Reina, AR Chifiras, varias eras. Cualquier época es buena para realizar esta ruta, salvo situaciones climáticas extremas. Conveniente llevar protección solar y abundante agua, pues por esta zona de la isla lo normal es que los días sean calurosos.
 

CONSULTAR:
  
ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
     -  MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth). 
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
            
* Enlaces de interés:
     - Ayuntamientos de Fasnia y Güímar.
     - Los Miedos de Frías por Cuarto Milenio
     - Los Miedos de Frías por TVC.

20 oct 2024

RUTA: MONTE DEL AGUA - EL PALMAR - BUENAVISTA DEL NORTE.

La ruta parte desde la carretera (TF-436) en Las Portelas, inmediaciones del colegio y biblioteca, en Buenavista del Norte por el sendero PR TF-52 que coincide con la pista forestal de Monte del Agua.
Esta primera parte del recorrido discurre toda por pista en suave ascenso y con buen firme. Después de caminar un corto trecho sale un desvío por la izquierda que es una variante de este sendero PR TF-52 se trata del PR TF-52.2 que baja por el Barranco de Arrandianes hasta El Palmar por Las Lagunetas (se omite este desvío).
A medida que se avanza ascendiendo suavemente aparecen unas magníficas vistas hacia el Valle de El Palmar.  La pista se adentra en el bosque de monteverde donde cruza el Barranco los Loros.
Después de unos 3 km por pista se abandona por la izquierda en un cruce donde hay una señal vertical en la zona de La Mesita. En este punto se abandona el PR TF-52 que continúa por Monte del Agua hasta Erjos. Por tanto, se toma la variante PR TF-52.1 que se dirige a El Palmar por camino de Las Huertas.
Esta parte del recorrido es pequeña y por pista poco transitada en suave descenso. Se abandona por la derecha junto a señal vertical bajando por Cumbrita del Palmar y Lomo los Mulos. Un tramo que presenta una zona de fuerte descenso y con escalones excavados en el suelo. Ofrece magníficas vistas hacia la cumbre con el Teide al fondo, a la costa de Los Silos y también al Valle de El Palmar
Nuevamente se llega a otro cruce de senderos donde, girando a la izquierda, se continúa por la variante PR TF-52.1 y omitiendo la señal del PR TF-55 (Talavera - El Palmar).
Tras un corto y suave descenso se contacta con una pista después de superada una pequeña barranquera. A partir de ahora todo discurre por pista hasta El Palmar.
Magníficas las vistas hacia el litoral y casco urbano de Buenavista del Norte, así como al Valle de El Palmar.
Esta pista finaliza en el cruce con la carretera asfaltada Camino Lomo Olivera en el lugar conocido como Las Huertas, primeras viviendas antes de acceder al casco urbano de El Palmar. 
En este cruce hay una señal vertical con la indicación de varios senderos (PR TF-52.1, 55 y 56). Se continúa en descenso por la calle asfaltada (Camino Las Huertas).
Pronto se encuentra el núcleo poblacional de El Palmar donde se ubica la Plaza e Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación.
Seguidamente un poco más adelante se sitúa una plaza con un parque infantil y unas esculturas Homenaje a las Libreas (ancestral Baile de las Libreas cuyo objetivo era ahuyentar los males de las cosechas, donde se enfrentan el bien y el mal).
Continúa la ruta cruzando la Carretera de El Palmar (TF-436) con bastante precaución, pues los vehículos circulan, por lo general, rápido. No hay paso de peatones. Se desciende por Calle Acceso Las Palmas.
Bajando a la izquierda cruzando el pequeño puente sobre el Barranco de las Palmas y junto al cauce de éste se encuentra el antiguo Lavadero de Las Palmas. Aquí venían a lavar las mujeres hasta finales de los años 60 cuando llegó el agua corriente a las viviendas.
Por esta zona aún se conservan edificaciones antiguas construidas a base de piedra, madera y tejas. El camino asfaltado desciende con notable desnivel entre viviendas y algunas huertas destinadas al cultivo de árboles frutales, vid y papas, principalmente. Todo ello junto al Barranco de Las Palmas que por algunos puntos adquiere cierta profundidad.
Con el descenso las vistas hacia el casco urbano de Buenavista del Norte y Montaña de Taco van mejorando notablemente. Más adelante junto al camino en su margen izquierdo hay dos lavaderos más.
Una vez cruzado el Barranco de Las Palmas (este barranco toma diferentes nombres a lo largo de su recorrido) hacia la otra vertiente el camino asfaltado da paso a la antigua calzada de piedra con tramos bien conservados. En esta parte del recorrido el camino cruza por varios puntos la Carretera de El Palmar por lo que hay que tener cuidado con el tráfico. 
El camino aminora su desnivel cuando se cruza por última vez esta carretera cerca de la zona de La Cuesta por Los Pasitos. Ahora por asfalto hasta el final del recorrido. Destacar en esta zona baja las numerosas fincas destinadas, principalmente, al cultivo del plátano.
Pronto se pasa junto a la Ermita de San Sebastián para continuar de frente por Calle la Alhóndiga, la cual conduce directamente a la Plaza e Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.

DATOS DE INTERÉS:

- Transporte: vehículo particular hasta la estación de guaguas de Buenavista del Norte. Subir en la guagua (BUS) hasta Las Portelas (Pista del Monte del Agua). Ver Titsa (Línea 355, 365 y 366). 
- Distancia: 9,3 km aproximadamente. 
- Dificultad: media. 
- Duración: unas 3:30 horas. 
- Señalización: senderos homologados (PR TF-52 y 52.1) y bien señalizado hasta El Palmar. A partir de El Palmar hasta Buenavista carece de señalización, pero es muy fácil de seguir.
- Interesante:  las magníficas vistas que ofrece del Valle de El Palmar, cumbres de Monte del Agua hasta el Teide, así como hacia la zona costera. Destacar las innumerables palmeras que se encuentran en el lugar. Interesantes la Plaza e Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, Plaza de Las Libreas, edificaciones tradicionales, los tres lavaderos que se encuentran al lado izquierdo a pie de camino. Una vez en el casco urbano de Buenavista destacar la Plaza e Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. 
Esta ruta se puede realizar en cualquier época del año, salvo en situaciones climáticas extremas.
 

CONSULTAR:
  
ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta. 

* Descargas:
     -  MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth). 
     - TRACK PARA GPS (formato gpx).
     - WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
            
* Enlace de interés: