Esta ruta circular de La Fortaleza de Masca está en el municipio de Buenavista del Norte. El acceso al lugar es por la Carretera de Masca (TF-436), tanto desde Santiago del Teide como desde Buenavista del Norte. Por tanto, el punto de inicio y final está en el Mirador Cruz de Hilda.
Partiendo desde este lugar se coge la pequeña pista que se dirige hace las torretas de telecomunicaciones para continuar por el camino el cual bordea Montaña del Cerco con unas fantásticas vistas hacia el Caserío de Masca.
Se pasa por Montañeta del Fraile y Morrito Los Pájaros. A medida que se avanza las vistas al Macizo de Teno van ganando en espectacularidad. En esta ruta no todo es descenso, pues hay tramos justo lo contrario.
Esta parte del recorrido tiene zonas expuestas por lo que hay que ir con cuidado. Se pasa bajo Pico Yeje con vistas hacia el Barranco de Juan López, Hoya de Las Tabaibas, Roque de La Fuente, entre otros. El camino continúa descendiendo hacia la costa (sobre Acantilado de los Gigantes). Por tanto, se puede divisar desde lo alto buena parte de la Playa de Masca.
Bajo las faldas del Roque de la Fortaleza se encuentra una cueva con muro de piedra donde antiguamente se guardaba el ganado. Una vez superado un tramo ascendente se llega a la zona denominada Huertas del Paso, una antigua zona de cultivo en bancales.
Continúa el descenso cerca del borde del Barranco de Masca donde junto al camino se encuentra una era y un poco más abajo un aljibe.
El descenso de esta ruta finaliza en Morro de Abajo situado sobre el mismo borde del Acantilado de los Gigantes. Aquí se encuentra una cueva con dos niveles antiguamente lugar de refugio para el ganado y pastores. Las vistas desde este punto son impresionantes. Las islas de La Gomera y La Palma en el horizonte. Se divisan Playa de Masca, Faro de Teno, parte de la costa sur de Tenerife (zona turística de Playa San Juan, Alcalá y Puerto Santiago) y buena parte del Macizo de Teno. Ahora toca retornar al punto de inicio.
DATOS DE INTERÉS:
- Transporte: vehículo particular. También está la opción guagua (BUS) desde la Estación de Buenavista, o bien, dejar coche en Santiago del Teide. Ver TITSA (líneas 355 y 365).
- Distancia: 4 km aproximadamente ida, es decir, ida y vuelta por el mismo sendero (unos 8 km).
- Dificultad: media-alta. La mayor parte del sendero presenta un firme rocoso e irregular, por lo que hay que caminar con cuidado, además hay varios puntos de paso delicados sobre el borde del precipicio.
- Duración: unas 6 horas.
- Señalización: sendero no homologado, pero de fácil localización.
- Interesante: las impresionantes vistas de buena parte del Macizo de Teno, así como del Caserío de Masca, playa de Masca, Faro de Teno y zona turística costera . La vegetación predominante está formada, principalmente, por retamas, tabaibas (destacar la tabaiba roja), tuneras, cardones y piteras. En cuanto a aves, gaviotas y algún cuervo. Recomendaciones: llevar agua y protección solar, pues es una ruta muy expuesta sin sombra (no aconsejable realizar en días de fuerte calor), además de tomar precaución en las zonas expuestas para evitar un disgusto.
CONSULTAR:
* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.
* Descargas:
- MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth).
- TRACK PARA GPS (formato gpx).
- WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
* Enlaces de interés:
- Ayuntamiento Buenavista del Norte.
- Parque Rural de Teno.
- Albergue de Bolico (Teno).
2 comentarios:
Genial amigo!!!.Eres un artista.Mary Carmen
Y el ave Francisco continua incansable su peregrinaje por las rutas isleñas. Ave Francisco¡¡¡
Publicar un comentario