Actualizada en 2025
El Palmar (Buenavista del Norte) es el barrio donde comienza esta ruta. Se accede por la carretera TF-436 (Carretera de Masca) hasta el cruce con la Carretera de Teno Alto. Aquí hay una señal vertical que indica el comienzo del sendero PR TF-57 (Callejón de Teno).
El sendero a medida que avanza incrementa su desnivel. Esto favorece unas mejoras de las vistas hacia el Valle de El Palmar.
El camino pasa al lado de la Zona Recreativa de los Pedregales entre paredes de piedra seca y con un firme que aún conserva tramos del antiguo empedrado.
El último tramo de este ascenso es notablemente acentuado para culminar en Alto de la Cumbre desde donde las vistas hacia el Valle de El Palmar con los barrios de El Palmar y Las Portelas, así como de las cumbres de la isla son espectaculares. Esto siempre que el día esté despejado.
El camino discurre ahora paralelo a la carretera con mínimos desniveles. Más adelante, desciende para atravesar Barranco de los Corchos, Roque Los Aceviños y Barranco Las Barandas con desniveles poco exigentes, pasando seguidamente cerca de varias edificaciones rodeadas de numerosas huertas.
El sendero pasado este lugar asciende hasta la carretera asfaltada para entrar directamente al Caserío de Los Bailaderos (pequeño núcleo poblacional de Teno Alto). Un enclave de gran belleza rural y paisaje único.
En este lugar se abandona el sendero PR TF-57 para continuar por el PR TF-51, el cual se dirige directamente al final de la ruta en el Faro Punta de Teno. Dejado atrás el caserío se afronta un tramo de carretera en suave descenso con excelente vistas. Teno Alto destaca, sobre todo, en la actualidad por la presencia de numerosos rebaños de cabras, que se alimentan de sus ricos pastos. De ahí sus afamados quesos.
La carretera se abandona por la derecha al llegar a las inmediaciones de Montaña el Vallado, donde el camino afronta un desnivel más acentuado. Por esta zona son numerosas las eras que se divisan, testigos de un paisaje agrícola fértil de un pasado no muy lejano.
De este modo, se va descendiendo por la orilla del Barranco de las Cuevas, donde se encuentran las últimas casas. Posteriormente se cruza el barranco para continuar por pista de tierra hasta su final sobre la ladera en el Mirador de Las Cuevas. Magníficas vistas hacia este litoral costero, además de la cercana Isla de La Gomera en el horizonte.
El camino desciende sinuoso ladera abajo con un firme irregular hasta contactar con la carretera asfaltada para seguir por ella hasta su final, donde de encuentra el Faro de Punta de Teno y las impresionantes vistas del Acantilado de Los Gigantes.
DATOS DE INTERÉS:
- Transporte: presenta varias opciones:
a) Dejar un vehículo en las inmediaciones del Faro de Teno antes de las 9:00 h antes de que cierren el acceso libre. Después ir con el otro vehículo al punto de inicio en El Palmar. Consultar antes por si las condiciones hayan cambiado.
b) Mejor opción. Subir en la guagua (BUS) líneas 355 y 366 desde La Estación hasta El Palmar. Y regresar en guagua desde el Faro de Teno en la línea 369, la cual deja de funcionar a partir de las 17:00 h. Importante consultar los horarios en la web TITSA. Los horarios varían, según la época. Consultar Ayuntamiento Buenavista.
- Distancia: 10,8 km aproximadamente.
- Dificultad: media
- Duración: unas 5:11 horas.
- Señalización: excelente. Se corresponde con los senderos homologados PR TF-57 y PR TF-51.
- Interesante: las fantásticas vistas que ofrece todo el recorrido, destacando el Valle de El Palmar, vistas al Teide, Teno Alto, Teno Bajo con su faro y pequeña cala apta para el baño, Acantilado de los Gigantes y la Isla de la Gomera en el horizonte. Las numerosas eras prueba de que en el pasado por esta zona de Teno Alto se cultivaba mucho cereal, aunque en la actualidad son los rebaños de cabras sus principales protagonistas. El Caserío Los Bailaderos con varios locales donde comprar diferentes productos, entre ellos, el famoso queso artesanal, así como la posibilidad de comer y tomar algo. Recomendable no realizar esta ruta en días calurosos, pues es un recorrido muy expuesto y exigente. Importante protección solar y agua. La mejor época para realizar esta ruta es en primavera, pues toda la zona de Teno Alto es un verdadero espectáculo de color.
CONSULTAR:
* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.
* Descargas:
- MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth).
- TRACK PARA GPS (formato gpx).
- WIKILOC. Permite ver ruta en mapa y descargar (registrarse).
* Descargas en pdf:
- PR TF-51 (San José de Los Llanos - Punta de Teno).
- PR TF-57 (Callejón de Teno).
- Guía y senderos del Parque Rural de Teno.
- Senderos Parque Rural de Teno.
* Descargas en pdf:
- PR TF-51 (San José de Los Llanos - Punta de Teno).
- PR TF-57 (Callejón de Teno).
- Guía y senderos del Parque Rural de Teno.
- Senderos Parque Rural de Teno.
* Enlaces de interés:
- Ayuntamiento Buenavista del Norte.
- Parque Rural de Teno.
- Albergue de Bolico (Teno).
- Ayuntamiento Buenavista del Norte.
- Parque Rural de Teno.
- Albergue de Bolico (Teno).
1 comentario:
Unas fotos muy bonitas. Esa parte de la isla no la conocía, he pasado por la carretera de El Palmar, pero nunca se me había ocurrido pensar que había tanto y tan bonito nada más subir la ladera.
Simplemente espectacular.
Y sospecho que el baño del que disfrutaron al terminar no lo estuvo menos.
Gracias por descubrirnos tantos paraísos.
Publicar un comentario