Esta ruta tiene lugar dentro del Parque Nacional del Teide. Comienza con la subida en teleférico hasta La Rambleta (3.550 m). En este punto comienza el ascenso al Pico del Teide (3.715m) por el sendero nº 10 (Telesforo Bravo) con firme empedrado, rocoso y elevado desnivel.
El camino bordea en su final el cráter hasta la misma cima. En este tramo final se nota un intenso olor a azufre, procedente de las emanaciones gaseosas que surgen por las múltiples fisuras que presenta el terreno. En algunas se percibe un intenso calor.
Las sensaciones que se sienten ahí arriba son indescriptibles el "Techo de España". Está por demás decir que las vistas son realmente espectaculares, siempre y cuando el tiempo acompañe.
Ahora de regreso nuevamente a La Rambleta para poner rumbo al Mirador de La Fortaleza por el sendero nº 11 (este tramo coincide con el sendero nº 7) con desniveles mínimos, pero con firme rocoso e irregular. Desde este enclave se divisa la zona norte del P.N. del Teide con gran parte del arco que forma La Cañada, el Risco de La Fortaleza, Observatorio de Izaña, El Portillo, parte norte de la isla y dorsal montañosa hacia Anaga. Sin olvidar la posibilidad de ver la mayoría de las islas.
Visitado el lugar se regresa para tomar desvío a la izquierda y comenzar el descenso por el sendero nº 7. Un camino con fuerte desnivel que presenta un firme con tramos empedrados, rocosos e irregular.
En este descenso se encuentran las instalaciones del Refugio de Altavista (3.260m). El refugio original se construyó en 1892 y el Cabildo Insular de Tenerife se hizo cargo del mismo en 1950. En 2007, el refugio se reformó completamente.
El sendero a partir de aquí mejora en cuanto a que zigzaguea más y mejora el firme lo que facilita el descenso. Las vistas siempre inmejorables.
El tramo final del descenso hasta la base del Teide por la zona de Lomo Tieso se hace un poco más complicado, debido a la gran cantidad de piedra pómez suelta que lo hace un poco resbaladizo. Magníficas las vistas a Montaña Blanca y Montaña Rajada, así como al arco de La Cañada.
Una vez en la base del Teide y en Montaña Blanca se puede coger el pequeño sendero de la derecha que se dirige al Mirador de Montaña Blanca para, posteriormente, regresar y continuar en suave descenso bordeando Montaña Blanca y por pista sobre piedra pómez, siguiendo el sendero nº 7. En la primera parte de este tramo se encuentra a los márgenes del camino unas enormes rocas. Se trata de bolas de acreción conocidas por el nombre de " Huevos del Teide ".
El paisaje es alucinante. La variedad de tonalidades de material volcánico es inmensa, todo un espectáculo visual. En este recorrido se divisa al fondo y hacia la izquierda el Risco de La Fortaleza, hacia el frente y derecha la Cordillera de Anaga, Observatorio de Izaña, zonas edificadas del Portillo de Abajo y Portillo de Arriba. En la parte final, a la izquierda, Montaña Rajada y, un poco más adelante, a la derecha, El Culatón, mientras que al fondo, el punto más alto del borde de la cañada, Montaña Guajara.
La ruta finaliza en el punto kilométrico 40,2 de la Carretera TF-21 en la zona de aparcamiento y parada de guaguas (BUS).
DATOS DE INTERÉS:
- Transporte: vehículo particular. Ver TITSA (líneas 348 de Puerto de la Cruz y 342 de Los Cristianos).
- Distancia: 9,5 km aproximadamente.
- Dificultad: alta. Ruta de alta montaña y exigente.
- Duración: unas 5:45 horas.
- Señalización: Excelente. Senderos nº 10, 11 y 7 del P.N. del Teide.
- Interesante: pico más alto de España (3715m). Las fantásticas vistas panorámicas de un paisaje volcánico inmenso de gran belleza y único. Posibilidad de ver la mayoría de las islas, pues está condicionado por la condiciones meteorológicas. Emanaciones gaseosas de azufre y puntos calientes. Material volcánico de todo tipo. Recomendaciones: no olvidar que es una ruta de alta montaña y tiene sus exigencias. Muy importante ir con el material y recursos necesarios para realizarla con garantías y evitar cualquier sorpresa desagradable. Visita obligada a este enlace: TenerifeOn.
CONSULTAR:
* ÁLBUM FOTOGRÁFICO de la ruta.
* Descargas:
- MAPA RUTA extraído de GPS (kml para Google Earth).
- TRACK PARA GPS (formato gpx).
- WIKILOC. Permite ver ruta en mapa. Para descargas registrarse.
* Enlaces de interés:
- Información del teleférico. (compra tiques online)
- Permiso de acceso al Pico de El Teide. (Gratis).
* Otras rutas relacionadas en este blog:
1 comentario:
Coronar el pico del Teide es algo que todo amante de la montaña debe hacer. Yo tengo la suerte de compartir la afición al montañismo con 3 amigos por lo que cada cierto tiempo organizamos salidas a nuestras montañas favoritas. Tuvimos la suerte de llegar a la cima unas 3 veces, la cuarta justo en el Refugio de Altavista uno de mis amigos se descompensó por lo que debió ser trasladado de urgencia (fue apendicitis) y no pudimos llegar al a cima. Ahora estamos viendo si para el próximo veranito se podría realizar la cuarta visita al Teide.
Publicar un comentario